Desafíos del gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

- A través de un diálogo amplio y abierto el CATIE busca responder a las necesidades de información de los tomadores de decisión en este tema.
14 de septiembre de 2023. En el marco de las actividades que desarrolla el proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), en Guatemala, ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) se han programado una serie de diálogos con tomadores de decisión a nivel nacional, departamental y municipal para abordar temas estratégicos y compartir información sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), así como resultados de los análisis que ha realizado dicho proyecto.

De acuerdo con Eduardo Say, coordinador del proyecto PiNN, se presentaron los resultados de un estudio sobre el gasto público en seguridad alimentaria y nutricional, respondiendo a los requerimientos de información de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), así como del Gobernador departamental de Totonicapán y del Alcalde municipal de Momostenango, departamento de Totonicapán, quienes solicitaron al proyecto PiNN realizar una investigación para conocer cuál era el presupuesto asignado en SAN a nivel nacional, departamental y municipal, con el fin de mejorar la planificación presupuestaria de sus intervenciones y la toma de decisiones basadas en las evidencias presentadas por el PiNN.
Julio López, representante del CATIE en Guatemala, indicó que el proceso para realizar esta investigación fue exitoso ya que se tuvo colaboración del programa conjunto Fortaleciendo la arquitectura financiera para la financiación de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición de Guatemala, ejecutado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en Inglés) para incorporar elementos de análisis de inversión pública en SAN.
Enrique Maldonado, consultor del Proyecto PiNN para la elaboración del estudio, compartió que para realizarlo se accedió a información pública de los tableros del Ministerio de Finanzas (MINFIN) y se aplicaron metodologías de análisis presupuestario, entre ellas, la metodología del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas (PEFA, por sus siglas en Inglés) promovida por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los gobiernos de Francia, Noruega, Suiza y Reino Unido, que está haciendo aplicada por el MINFIN.
En esta actividad participaron funcionarios del MINFIN, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y de la SESAN; instituciones que tienen funciones y responsabilidades en la coordinación de la planificación y el presupuesto en el país, así como de dirigir la coordinación técnica del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala (SINASAN).
Luis Montufar, asesor del MINFIN, manifestó que la importancia de este estudio radica en que se demuestra que, indudablemente, el Estado está proporcionando herramientas a las municipalidades para la toma de decisiones y una mejor planificación.
Por su parte, Elisa Herrera, directora de Planificación Territorial de SEGEPLAN, consideró que el estudio documenta el alcance en temas territoriales, específicamente en SAN, y que da claridad en cuanto al destino de la inversión pública.
Finalmente, Marta María Pacay, asesora en políticas públicas del PiNN, manifestó que este diálogo es el segundo que se lleva a cabo para divulgar el estudio a las autoridades actuales y sistematizar sus recomendaciones. Agregó que se tiene contemplado divulgarlo con las autoridades que están por tomar posesión de su cargo para el 2024-2028.

