CATIE, Red de Bosques Modelo y Ecoagriculture Partners fortalecerán la gobernanza de paisajes en Latinoamérica
- Pretende robustecer las capacidades de las 34 plataformas intersectoriales de gobernanza del paisaje conocidas como Bosques Modelo, en 14 países de América Latina
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participó en Brasil en la realización presencial de la primera fase de un curso virtual a nivel latinoamericano que estará destinado a fortalecer la gobernanza de los paisajes y los bosques de la región.
Se trata del curso de formación: Gestión y Financiamiento Integrado de Paisajes: Fortaleciendo a los Líderes del Paisaje en América Latina. Se llevará a cabo desde marzo de este año a mayo del 2025, en sesiones mensuales, virtuales, sincrónicas, vía Zoom.
El curso para potenciar la gobernanza de paisajes surge por la colaboración entre el CATIE, la Red Latinoamericana de Bosques Modelo y la iniciativa “1000 Paisajes para Mil Millones de Personas” de Ecoagriculture Partners. El curso forma parte del proyecto Climate, del Gobierno de Canadá, del cual CATIE y Ecoagriculture Partners son co ejecutores.
Pretende robustecer las capacidades de las 34 plataformas intersectoriales de gobernanza del paisaje conocidas como Bosques Modelo, distribuidas en 14 países de América Latina, aunque el curso se enfocará en 15 de estas plataformas.
El taller inicial se llevó a cabo en la semana del 19 al 22 de abril manera presencial con la participación activa de 57 personas, en el territorio de una de las plataformas de Bosque Modelo más recientes: el Bosque Modelo Pantanal, situado en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, con complejos retos de gestión, degradación y restauración.
Esta localidad, caracterizada por su importancia ecológica y los desafíos de gestión inherentes, ofrece un entorno ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias.
El CATIE estuvo representado por Fernando Carrera, Roger Villalobos y Max Yamauchi Mansur, funcionario de Eco Agriculture Partners basado en el campus en Turrialba, Costa Rica.
El enfoque de todo el proceso de formación se centra en la gestión integral del paisaje forestal, para capitalizar la vasta experiencia acumulada a lo largo de los años por estas plataformas. Estas iniciativas han gestado una amplia gama de proyectos productivos, de conservación, restauración ambiental y desarrollo humano.
Redacción:
Kattia Bermúdez Mora
Coordinadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
kattia.bermudez@catie.ac.cr