Oficiales de USAID visitan el CATIE para fortalecer la cooperación regional
- Desarrollo sostenible, acción climática y agronegocios, así como el desarrollo digital, fueron los temas de interés durante la visita.
Representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) realizaron una visita oficial al campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba, Costa Rica, este jueves 11 de abril. La visita tuvo como objetivo conocer de primera mano el trabajo del CATIE en temas como el desarrollo sostenible, los agronegocios, así como la acción climática.
La delegación estuvo liderada por Michelle Parker, asesora principal de coordinación regional y tecnológica de USAID para América Central y México, acompañada por John Polk, enlace de USAID en Costa Rica. La jornada de trabajo inició con una reunión con el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, donde se discutieron estrategias para impulsar proyectos conjuntos para el fomento de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en la región.
Posteriormente, se abordaron temas relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático en una reunión con la Unidad de Acción Climática, liderada por el Dr. Pablo Imbach. “Mostramos cómo el trabajo del CATIE pasa de acciones de investigación a información que apoye la toma decisiones, por ejemplo con el trabajo del Laboratorio de Modelado Ambiental para generar información para la región centroamericana que forme parte de mecanismos sostenibles para toma de decisión y acciones en campo, como sistemas de información y el uso de herramientas digitales”, destacó Imbach.
Precisamente, el desarrollo digital fue uno de los temas de mayor interés para la delegación visitante. “Conversamos con ellos sobre las áreas en que el desarrollo digital ofrece oportunidades para apoyar procesos de transformación en nuestras rutas de adaptación, incluyendo el desarrollo de agronegocios y el acceso a mecanismos financieros”, añadió Imbach.
Finalmente, el Dr. Pocasangre mostró a la representación de USAID la colección internacional de café resguardada en el CATIE, la más importante en América Latina y una de las que cuenta con la diversidad más amplia de café en el planeta. “Ha sido una interesante visita, en la cual ellos se llevan un buen concepto del CATIE y esperamos continuar colaborando con USAID”, expresó el Dr. Pocasangre.
Con la presencia de esta delegación se aprovechó también para vislumbrar futuras acciones de cooperación entre USAID y el CATIE, con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para promover el desarrollo sostenible en la región.
Mayor información:
Dr. Pablo Imbach
Coordinador de la Unidad de Acción Climática
pablo.imbach@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
esteban.rodriguez@catie.ac.cr