CATIE contribuye a la Chocolate Scorecard
- Se trata de una herramienta de evaluación la cual busca abordar una amplia gama de aspectos sociales, económicos y ambientales en la producción, procesamiento y comercialización de cacao.
El Dr. Eduardo Somarriba, Investigador Senior de la unidad de Agroforestería, Café y Cacao del CATIE, es una figura clave en un esfuerzo global para promover la agroforestería en la industria del cacao a través de la implementación de la Chocolate Scorecard.
La Chocolate Scorecard, es una iniciativa innovadora coordinada por Be Slavery Free que ha sido lanzada en su quinta edición este año.
Se trata de una herramienta de evaluación integral desarrollada con la colaboración de diversos actores, incluidas organizaciones de la sociedad civil, universidades y académicos como el CATIE, que busca abordar una amplia gama de aspectos sociales, económicos y ambientales en la producción, procesamiento y comercialización de cacao y sus derivados.
En el ejercicio de evaluación que concluyó en el mes de marzo del 2024, participaron 64 de las principales compañías cacaoteras del mundo (grandes y pequeñas), incluyendo compradores de materia prima, molienda, elaboradores de chocolates y comerciantes detallistas de chocolates y otros productos de cacao.
Una de las secciones destacadas de la Chocolate Scorecard es la dedicada a la agroforestería, área en la que el Dr. Somarriba ha desempeñado un papel fundamental. Esta sección se centra en evaluar los esfuerzos de las compañías de cacao en cinco aspectos principales relacionados con la agroforestería, desde el desarrollo y puesta en marcha de políticas y la aplicación de buenas prácticas de manejo agroforestal, hasta el apoyo a los agricultores en la transición hacia sistemas agroforestales.
El Dr. Somarriba señaló la importancia de reintroducir árboles en los paisajes de cacao para mejorar los medios de vida de los productores, la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, reconoce los grandes desafíos que enfrenta esta transición, especialmente en términos de inversión financiera y cambio de mentalidad en toda la cadena de valor.
“La presión para que las compañías cacaoteras incorporen la agroforestería como una buena práctica agrícola es relativamente nueva, con solo unos cinco o diez años de antigüedad. Volver a introducir árboles en el paisaje del cacao es necesario porque los bosques están desapareciendo rápidamente y las fincas productoras de cacao (especialmente en África de oeste, donde se produce el 70% del cacao del mundo) tienen muy pocos árboles” señaló.
Proceso de evaluación
En el proceso de evaluación de la Chocolate Scorecard, destaca el papel activo del Dr. Somarriba trabajando en colaboración con la Dra. Elsa Sanial de NITIDAE, una ONG francés. Juntos han contribuido al diseño y mejora continua de la sección de agroforestería, demostrando cómo la colaboración entre la academia, la sociedad civil y la industria puede conducir a avances significativos en la promoción de prácticas sostenibles.
En cuanto a los consejos para hacer la transición a la agroforestería a gran escala, enfatiza la importancia de la planificación cuidadosa y la recopilación de conocimientos sobre las especies arbóreas usadas como sombra y sobre los sistemas agroforestales y sus prácticas de manejo, señalando la necesidad de equilibrar sinergias y conflictos para diseñar sistemas agroforestales óptimos que impulsen los ingresos de los agricultores, reduzcan los causas e impactos del cambio climático y conserven la biodiversidad.
El Dr. Somarriba destaca el papel fundamental de la Chocolate Scorecard en la promoción de la agroforestería en la industria del cacao e invita a los investigadores a explorar esta herramienta y a conocer más sobre los esfuerzos para impulsar la sostenibilidad en la producción de cacao y chocolates a escala mundial.
Mayor información:
Eduardo Somarriba
Investigador Senior de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
esomarri@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
esteban.rodriguez@catie.ac.cr