CATIE firma convenio con Coopeindia y Café de Altura para la transformación sostenible del cultivo del café

- Esta colaboración busca promover la producción sostenible de café y plantas ornamentales con bioinsumos y la reproducción de las variedades de híbridos F1 en beneficio de los asociados de ambas cooperativas.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo de café, el CATIE firmó un convenio tripartito con Coopeindia R.L. y Café de Altura S.A.
Este convenio fue formalizado por Maylen Rojas, gerente general de Coopeindia; Delmar Salas, presidente de Café de Altura; y Luis Pocasangre, Director General del CATIE.
El acto contó además con la presencia del Elías de Melo y Rolando Cerda, destacados investigadores internacionales de café del CATIE.
Este acuerdo surge en respuesta a una solicitud del Viceministro de Agricultura del MAG, quien identificó la necesidad de compartir enfoques transformadores para la producción de café en las regiones donde operan COOPEINDIA y Café de Altura.

El objetivo principal de esta colaboración es mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos de café mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
La cooperación se centrará en varios aspectos clave, como el diseño y manejo de sistemas agroforestales mejorados, el desarrollo y multiplicación de variedades de café resistentes y tolerantes al cambio climático, y la utilización de bioinsumos de alta calidad.
Estos enfoques se consideran esenciales para fomentar una agricultura restauradora del suelo, preservar la biodiversidad y adaptarse al incremento de la temperatura, comentó De Melo.
“Nos interesan los híbridos F1 de café”
Uno de los puntos centrales de este acuerdo es la distribución de los híbridos de café del CATIE, como Centroamericano, Milenio y Esperanza, que son altamente productivos, resistentes a la roya del café y de excelente calidad de taza.
Además, se proporcionará asistencia técnica en la producción sostenible de café, que incluirá el manejo de plagas y enfermedades mediante el uso de microorganismos benéficos, manejo de sombra fijadora de nitrógeno, podas de rejuvenecimiento y sistemas de fertilización orgánica.
Café de Altura nació en 2004 e integra a 2.000 personas productoras. El interés de hacer una alianza es fortalecer la caficultura y la producción de caña india.
“La necesidad que tenemos es el cambio de variedades de Caturra y Villa Sarchí porque les da roya. Queremos pasarnos a los híbridos F1, como el Milenio, Esperanza y el Centroamericano. Queremos la asesoría del CATIE y que nos fortalezcamos entre todos, tanto sector caficultor como las plantas ornamentales”, comento Salas.
Las plantas ornamentales colaboran en los cafetales como tapa vientos y detienen la erosión de la tierra, lo cual permite la conservación de los suelos.
Coopeindia, por su parte, nació en la zona occidental como alternativa de la caficultura para la diversificación de cultivos.
Los híbridos de café del CATIE han demostrado una notable tolerancia a sequías prolongadas y una adaptación a pisos altitudinales bajos, lo cual es crucial para resembrar tierras de bajillo y evitar la deforestación de bosques primarios.
El CATIE, en conjunto con Icafé y el MAG, a través de iniciativas como NAMA Café y Transforma Innova, proyecto que cuenta con el apoyo de GIZ, continuará desarrollando estrategias y actividades que fortalezcan esta alianza.
Elías de Melo dijo que se planean sesiones de trabajo para identificar oportunidades de apoyo y recursos, y así socializar y potenciar las tecnologías y conocimientos que el CATIE ha venido desarrollando.

Redacción:
Kattia Bermúdez Mora
Coordinadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
kattia.bermudez@catie.ac.cr