ACTIVA-CATIE abre convocatorias para impulsar emprendimientos sostenibles

- Los emprendimientos deben generar beneficios sociales, ambientales y económicos, y las acciones deben estar alineadas con el plan de descarbonización de Costa Rica.
En un esfuerzo por fomentar la innovación y la sostenibilidad en los emprendimientos rurales, ACTIVA-CATIE ha lanzado varias convocatorias para otorgar capital semilla no reembolsable.
Estas iniciativas buscan apoyar a emprendedores en distintas etapas de desarrollo y en diversos sectores económicos, promoviendo al mismo tiempo beneficios sociales, ambientales y económicos. A continuación, se presentan los detalles de cada una de las convocatorias.
Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE aseguró que todo el equipo está muy emocionado con este nuevo ciclo de convocatorias a personas emprendedoras rurales de Costa Rica, donde más de 70 emprendimientos serán beneficiarios con recursos de capital semilla provenientes del Sistema de Banca para el Desarrollo y con el acompañamiento y mentorías necesarias.
“Ya son cinco años de trabajo ininterrumpido apoyando emprendimientos rurales a todo lo largo y ancho del territorio costarricense, contribuyendo de esta manera con las políticas nacionales de descarbonización, bioeconomía y economía circular; sin embargo lo que más nos llena de satisfacción, son las transformaciones productivas y socioeconómicas que hemos logrado con las personas emprendedoras, y que estamos seguros que este año serán aún mayores, gracias a la experiencia que hemos alcanzado” dijo Valera.
ACTIVA es un laboratorio que apoya el emprendimiento y la innovación para el desarrollo rural, a la vez que se prevé una gestión sostenible de los recursos naturales, descarbonización y conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que facilita el networking entre actores del sector emprendedor a través de la movilización de recursos, búsqueda y selección de nuevos emprendimientos, entrenamiento y formación, concesión de capital semilla no reembolsable, medición de impacto y alianzas.
5ta Convocatoria de Capital Semilla de ACTIVA-CATIE

Esta convocatoria está dirigida a emprendedores costarricenses y extranjeros con residencia que buscan impulsar sus negocios sostenibles. Existen dos categorías:
- Inclusión: Para emprendimientos rurales en sus primeras etapas. Los seleccionados recibirán un beneficio de ₡4.000.000.
- Transformativo-Rural: Para emprendimientos rurales innovadores con potencial de crecimiento, con un beneficio de ₡7.000.000.
Ambas categorías deben implementar acciones alineadas con el plan de descarbonización de Costa Rica. La fecha límite para postularse es el 18 de agosto del 2024. Las postulaciones se pueden realizar en activa.catie.ac.cr/web/convocatorias.
Los negocios deben pertenecer al área de la agricultura, ganadería, forestal, turismo rural, innovaciones tecnológicas (agritech), biomateriales y bioinsumos.
Convocatoria ACTIVA-CATIE: Transformativo – Aceleración
Esta iniciativa busca acelerar el crecimiento de empresas rurales con alto impacto social y ambiental. Los beneficios incluyen:
- Capital semilla de hasta ₡13.000.000.
- Asesorías y acompañamiento en negocios y sostenibilidad.
- Oportunidades de visibilidad y vinculación con negocios e inversión.
- Participación en eventos de negocios de ACTIVA-CATIE.
Los requisitos incluyen completar un formulario de registro inicial, estar registrados como Pymes o PYMPA, y una contrapartida del 10% en dinero. La ejecución del capital semilla debe realizarse en un periodo de 12 meses. La fecha límite para postularse es el 1 de setiembre del 2024.
Convocatoria Adapt-ACTIVA
En colaboración con diversas organizaciones, ACTIVA-CATIE lanza la convocatoria Adapt-ACTIVA, destinada a emprendimientos sostenibles en distritos donde opera el programa EbA LAC. Los emprendedores seleccionados recibirán:
- Formación gratuita en emprendimiento e innovación.
- Asesorías para el desarrollo de propuestas de negocios.
- Talleres presenciales y virtuales.
- Hasta ₡7.000.000 en fondos de capital semilla.
La fecha límite para postularse es el 18 de agosto del 2024, y las personas interesadas deben revisar los distritos participantes en el formulario de postulación en activa.catie.ac.cr/web/convocatorias.
Convocatoria Programa TRANSFORMA-INNOVA – Sector Musáceas
Esta convocatoria está diseñada para emprendedores del sector de musáceas, con especial énfasis en mujeres, jóvenes y grupos originarios. Existen dos categorías:
- Inclusión: Para emprendimientos rurales en el sector musáceas que están comenzando. Beneficio de ₡4.000.000.
- Transformativo-Rural: Para emprendimientos rurales en marcha que necesitan inversión para sostenibilidad. Beneficio de ₡7.000.000.
Los emprendimientos deben generar beneficios sociales, ambientales y económicos, y las acciones deben estar alineadas con el plan de descarbonización de Costa Rica. La fecha límite para postularse es el 18 de agosto del 2024.
ACTIVA-CATIE invita a todas las personas emprendedoras a postularse y aprovechar estas oportunidades para llevar sus negocios al siguiente nivel y contribuir a la sostenibilidad de Costa Rica.
Para más información y postulaciones, visite activa.catie.ac.cr/web/convocatorias.
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr