Empresas Rurales Asociativas de la región Trifinio aprenden a elaborar Planes Operativos Anuales
- ESCALAR imparte taller sobre creación y ejecución de Planes Operativos Anuales a 25 participantes de ocho organizaciones
Con la finalidad de fortalecer las capacidades para el desarrollo y construcción de instrumentos que mejoren la gestión empresarial de las Empresas Rurales Asociativas (ERAS), el proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), impartió el pasado 25 y 26 de septiembre una capacitación donde se abordó la importancia de la elaboración de Planes Operativos Anuales (POA).
El taller sobre los POA forma parte del proceso de fortalecimiento socio – empresarial que se inició en el 2023 con la participación de cuatro ERAS de la región Trifinio, área de impacto del proyecto ESCALAR. A la fecha se sumaron cuatro ERAS más pertenecientes a Guatemala, El Salvador y Honduras.
En este curso, gestionado por el equipo técnico de ESCALAR, participaron 25 personas, representantes de las Juntas Directivas, personal administrativo, personal técnico, así como socios estratégicos del proyecto.
“El curso forma parte de los procesos estratégicos que se llevan a cabo para que las empresas rurales y organizaciones productoras puedan alcanzar sus metas e implementar eficientemente sus recursos”, comentó Anthony Gamboa, especialista en Agronegocios Sostenibles del CATIE.
“En este taller aprendí a realizar un proceso de diagnóstico y a redactar objetivos que sean medibles, tangibles y con plazos definidos,” señaló Sandra María Interiano, miembro de la Junta Fiscalizadora de AMUCAFE.
Interiano agregó: “También adquirí conocimientos sobre cómo elaborar un análisis FODA y cómo desarrollar las acciones a implementar, vinculando a cada responsable y asignando un presupuesto. Además, me he comprometido junto con mis compañeras de AMUCAFE a implementar un POA en el 2025.”
Por su parte, Christian Rivas, tesorero de la Cooperativa Cafetalera Ecológica La Labor, Ocotepeque, Limitada (COCAFELOL), comentó: “Aprendí sobre el análisis FODA y la elaboración de un POA, dos temas muy interesantes que queremos aplicar tanto en nuestra cooperativa como en otras organizaciones de Honduras.”
Con estas iniciativas de fortalecimiento de capacidades, ESCALAR, implementado con el apoyo de la Cooperación Sueca, busca mejorar las condiciones y el desarrollo de las familias productoras y de las empresas rurales asociativas beneficiarias del proyecto; quienes al implementar dentro de sus organizaciones los Planes Operativos Anuales serán más competitivas a largo plazo en un entorno global.
Mayor información:
Anthony Gamboa Chavarría
Especialista en Agronegocios Sostenibles
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
CATIE
anthony.gamboa@catie.ac.cr
Laura Rodríguez
Especialista en Agronegocios Sostenibles e Incubación
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
Proyecto ESCALAR
CATIE
laura.rodriguez@catie.ac.cr
Redacción
Patricia Orantes
Especialista en Comunicación para el Desarrollo
Proyecto ESCALAR
CATIE
patricia.orantes@catie.ac.cr