DAAD reafirma su apoyo a Escuela de Postgrado del CATIE
- El Director General del CATIE trabaja en conjunto con DAAD en nuevas propuestas de financiamiento para estudiantes de postgrado.
El Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), visitó la Ciudad de México para evaluar y consolidar la colaboración que brinda el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) a la Escuela de Postgrado del Centro. En diálogo con el representante de dicha entidad para México, Centroamérica y el Caribe, Christopher Hansert, se generaron varias propuestas para optimizar el proceso de solicitud y asegurar el apoyo a nuevos estudiantes en distintas disciplinas que se ofrecen en el CATIE.
El DAAD, establecido en 1925, es el servicio de intercambio académico más grande del mundo y en sus 100 años de existencia ha apoyado los estudios de más de 3 millones de personas, entre las que se cuentan quienes han recibido una beca para estudiar en el CATIE.
“La cooperación con la DAAD es muy importante, ya que por décadas ha apoyado a la Escuela de Postgrado del CATIE y estamos seguros de que nos seguirán apoyando en el futuro”, comentó el Dr. L. E. Pocasangre, quien recientemente fue destacado como agente de cambio por DAAD en el contexto del centenario.
Como parte de su visita al DAAD, el Director General del CATIE también formó parte del panel internacional que evaluó las candidaturas de México, Centroamérica y el Caribe para las Becas de estudio para maestría en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Alemania, ofrecidas por este servicio de intercambio.
El panel fue presidido por el representante de DAAD para América Latina y el Caribe, así como por Alexandra Treder y Silvia Stiefermann, de DAAD México. En representación de las universidades alemanas participaron Alexander Ditter, de la Universidad de Bayreuth (Baviera) y Francisco Morales de la Universidad Técnica de Berlín.
Además, participaron representantes de importantes universidades de la región: Julieta Rojo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Carolina Peña, de la Universidad de Veracruz (México); Enrique Quiroga, de la Universidad de Puebla (México); y Jorge López, de la Universidad de San Carlos (Guatemala); además del Director General del CATIE.
Para el Dr. L. E. Pocasangre, “es importante participar en este evento de selección de becas STEM, ya que posiciona al CATIE como centro regional en ciencia y tecnología”.
Finalmente, durante la gira del Dr. L. E. Pocasangre se confirmó la visita de Kai Sicks, Secretario General del DAAD, al campus del CATIE en setiembre de 2025.
Redacción:
Alejandro Portilla Navarro
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr