CATIE México

Es miembro del CATIE desde 1995, pero aun antes de esa fecha el CATIE ha desarrollado acciones en el país, para dar respuesta oportuna, coherente e innovadora a las demandas y necesidades en diferentes niveles.

OFERTA DE VALOR PARA EL PAÍS

El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, formación de recursos humanos, desarrollo rural, extensión rural, agricultura familiar, seguridad alimentaria y nutricional, agroecología, sistemas agroforestales con café y cacao, intensificación sostenible de la ganadería, manejo forestal sostenible, adaptación/mitigación del cambio climático, seguridad hídrica y plataformas de información para el abordaje territorial integral, entre otras.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Entrenamiento de Posgrado:

Desde 2014 a la fecha

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Proyectos o acciones relevantes del CATIE en México

Biodiversidad y paisajes ganaderos agrosilvopastoriles sostenibles (BioPaSOS)

Promueve enfoques agrosilvopastoriles climáticamente inteligentes y amigables con la biodiversidad entre productores ganaderos en tres zonas piloto de Campeche, Chiapas y Jalisco. Considera intervenciones a nivel de finca, que se han ampliado a la escala local y estatal para reducir impactos negativos sobre la biodiversidad. Trabaja con enfoque de cadenas de valor ganaderas, en alianza con actores del sector público y privado, la academia y otros socios, para apoyar la toma de decisiones y generar productos diferenciados (CATIE con socios listados: http://www.biopasos.com, apoyo de IICA-AGROINNOVA y financiamiento de IKI/BMU de Alemania).

Desarrollo y adopción de tecnologías ligadas al sistema de MRV para REDD+ y el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal

El CATIE colabora en el fortalecimiento de capacidades en materia de contabilidad de carbono forestal e INGEI a través del desarrollo de interfaces gráficas para consolidar la base de datos universal del INFyS y para reforzar la institucionalización y uso del software MAD-Mex (el CATIE apoya el Monitoreo de Datos de Actividad para México de CONAFOR).

Restauración Ecológica de Manglares y su Impacto en la Captura y Emisión de Carbono

Desarrolla principios y metodologías estandarizadas de restauración ecológica de manglares para Mesoamérica y República Dominicana. Busca, además, que la contabilidad de carbono azul se incorpore en los compromisos de las NDC y la contabilidad de los INGEI (CATIE/CINVESTAV/UNAM).

Intercambio de germoplasma de cacao

Es una colaboración con el Campo Experimental Rosario Izapa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para compartir material genético disponible en los bancos de cacao de ambas instituciones.

SOCIOS ESTRATÉGICOS

El impacto de nuestras acciones se potencia gracias a una extensa red de socios de diversos sectores. Desde que inició actividades en México, el CATIE ha formado alianzas estratégicas con diversos socios, tanto del sector público como privado, así como de gobiernos locales, academia, cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios, productores rurales y sus organizaciones. En los dos últimos años se han firmado convenios con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) de Chiapas, la Universidad de Guadalajara (UDG) Jalisco y la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) del Estado de Chiapas.

 

Más información:

Claudia J. Sepúlveda L.
Enlace del CATIE en México
csepul@catie.ac.cr

(Visited 11 times, 1 visits today)