CATIE gradúa a segunda generación del curso de marroquinería

- Con cuero reutilizado de aviones de la aerolínea Southwest, 27 personas aprendieron a confeccionar accesorios y artesanías que les permitirán crear sus propios emprendimientos.
Un total de 27 personas del cantón de Turrialba, en Costa Rica, recibieron el certificado que acredita su participación en el curso de marroquinería en sus modalidades básica y avanzada, como parte del programa “Repurpose with purpose” de Southwest Airlines y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

Entre el grupo de personas graduadas se encuentran 5 mujeres y hombres de la comunidad indígena cabécar Alto Quetzal, del distrito de Chirripó, quienes participaron en el curso de marroquinería básica con el apoyo de la Asociación Pro Red de Albergues Indígenas.


Durante varios meses, estas personas aprendieron cómo trabajar el cuero para crear bolsos, carteras, llaveros y muchos otros accesorios, lo cual les permitirá emprender y dar un importante aporte a la economía familiar y del cantón.
La materia prima para el curso es el cuero reutilizado proveniente de los asientos de aviones de la aerolínea Southwest. Mediante el programa “Repurpose with purpose”, Southwest ha aportado más de 1,4 millones de libras de cuero para promover el empleo, el desarrollo de capacidades y otros beneficios para las comunidades participantes.


“Para el CATIE es todo un orgullo, porque este título representa que estas personas tienen la habilidad para usar máquinas industriales o caseras, que dominan el manejo de este cuero reutilizado y tienen la capacidad de realizar diseños, innovar y hacer productos de calidad”, expresó Eliécer Vargas, investigador en desarrollo sostenible del CATIE y coordinador del proyecto.
Por su parte, el Dr. Luis Pocasangre, Director General del CATIE, destacó cómo “algo que antes era un desecho, se convierte en productos que también tienen un impacto importante en sus comunidades y en la sociedad, y son todo un ejemplo de economía circular”.
Laura Gamboa, una de las graduadas del curso de marroquinería avanzada, comentó que “esta ha sido una experiencia muy bonita. Jamás me imaginé que con cueros reciclados uno pudiera hacer cosas tan bonitas y ayudando al ambiente. Agradezco al CATIE por habernos dado esta oportunidad y espero que muchas más personas vengan a recibir esta capacitación”.
Al adquirir las habilidades necesarias para trabajar el cuero, las personas que concluyen el curso tienen la oportunidad de convertirse en emprendedoras con la certificación de “Blue Art Entrepreneurs”. Este es el caso de Jennifer Bell Marín, quien se graduó como emprendedora luego de un año más de trabajo tras concluir el curso avanzado.

Las lecciones en el curso de marroquinería se realizan un día a la semana, de 8 a.m. a 4 p.m., con una duración de aproximadamente 40 semanas. Para más información, puede escribir al correo electrónico cuero@catie.ac.cr
Mayor información:
Janice Vargas
Administradora
Programa “Repurpose with purpose”
CATIE
cuero@catie.ac.cr
Redacción:
Alejandro Portilla Navarro
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr