CATIE muestra su oferta académica y de investigación a estudiantes de Honduras

- Experiencia educativa y de investigación de más de 75 años es un incentivo para continuar con estudios de posgrado.
Un grupo de 13 estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica Administrativa de la Universidad de San Pedro Sula (USAP), Honduras, visitó el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba, Costa Rica.
Durante la visita, conocieron la Escuela de Posgrado y el decano, Dr. Alfredo Zamarripa, les ofreció una presentación sobre la experiencia educativa y la relevancia de los programas de maestría y doctorado con profesores de 25 nacionalidades y de reconocimiento mundial. También les comentó sobre otros servicios que ofrece el Centro a los estudiantes, tales como consultorio médico y odontológico, fisioterapia, entre otros.


Posteriormente, recorrieron la finca comercial junto con Andrés Vega, investigador de Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente, donde pudieron apreciar las iniciativas en sistemas silvopastoriles y en ganadería sostenible que lleva a cabo el CATIE.
Finalmente, aprendieron también sobre la importancia de la Colección Internacional de Café en la generación de variedades resilientes ante los desafíos del cambio climático con William Solano, especialista en Recursos Fitogenéticos de la Unidad de AgroforesteríayMejoramiento Genético de Café y Cacao (UAMGCC); y sobre la Colección Internacional de Cacao y los sistemas agroforestales, con Adriana Arciniegas, investigadora del Equipo de Cacao de la UAMGCC.
Este grupo de estudiantes finaliza este mes la carrera de Ingeniería Agronómica Administrativa y están trabajando en sus investigaciones experimentales con distintas entidades de investigación en San Pedro Sula, por lo que conocer estas iniciativas del CATIE representa un incentivo para la carrera profesional y académica que inician.
“El propósito de la visita es que conozcan el CATIE, vean la experiencia en temas de investigación, en temas de proyectos, y que vean algunas opciones académicas a las que puedan optar, ya que tienen la visión de continuar cursando estudios de posgrado”, explicó Allan Torres, profesor de la Facultad de Agronomía de la USAP.
Con este tipo de visitas, el CATIE se consolida como una opción atractiva en programas educativos cortos y formación a nivel de posgrado en ciencias agrícolas y ambientales para estudiantes de todo el continente americano y otras partes del mundo.
Mayor información:
Dr. Alfredo Zamarripa
Decano
Escuela de Postgrado
CATIE
alfredo.zamarripa@catie.ac.cr
Redacción:
Alejandro Portilla Navarro
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr