Fabio Díaz-Santos, de nacionalidad nicaragüense y egresado de la Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad del CATIE en el 2017, ha iniciado su doctorado en Ecología, Evolución y Comportamiento en la Boise State University, Idaho, con …
Cada día cobra más importancia comprender cómo están nuestros ecosistemas para implementar mecanismos que promuevan su conservación, restauración y/o manejo, tales como los créditos de biodiversidad y pagos por servicios ambientales. Dentro de este contexto, el Ministerio del Ambiente y …
Con entusiasmo y un fuerte compromiso con la innovación en la producción de musáceas, este viernes 28 de marzo el Programa TRANSFORMA-INNOVA celebró la ceremonia de premiación del Concurso de Ideas INNOVA-VERDE. La tercera edición del concurso está dirigida a …
El pasado 25 de marzo, el CATIE tuvo el honor de recibir la visita de la Dra. Eugenia Saini, secretaria ejecutiva del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), quien estuvo acompañada por el Dr. Roberto Camacho, Director del Instituto Nacional …
En el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para el desarrollo y gestión de proyectos/emprendimientos de la economía verde y azul en Costa Rica’, se realizó el segundo Taller de Gestión Financiera entre el 12 y …
Con el propósito de generar conocimiento para la restauración de bosques en el trópico húmedo, la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) presentó la nueva Red de Investigación …
El Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), visitó la Ciudad de México para evaluar y consolidar la colaboración que brinda el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) a la Escuela de …
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) recibió a una delegación de liderazgo en agroforestería del estado de Washington, Estados Unidos, en una visita que fortaleció los lazos de cooperación en el sector agroforestal. La visita fue liderada …
Con el objetivo de formar líderes emprendedores en el Trifinio –región integrada por El Salvador, Guatemala y Honduras–, el proyecto ESCALAR invita a mujeres y hombres entusiastas entre los 18 y 29 años a desarrollar agronegocios basados en innovaciones agrícolas …
Los resultados de la investigación de tesis de maestría de la estudiante ecuatoriana María Fernanda Guanga Guillén, titulada “Evaluación de las comunidades de abejas en los principales usos de la tierra de la finca comercial del CATIE”, fueron recientemente publicados …