La oportunidad de escalamiento que se identificó para el proyecto Riego Babahoyo, administrado por la Junta de Usuarios de Riego y Drenaje de Babahoyo, de Ecuador, destacó que se trata de un escalamiento funcional, el cual busca crear un mayor …
“Encontramos que aumentar el porcentaje de cobertura forestal podría disminuir significativamente, tanto el número de personas que son admitidas en los hospitales por dengue, así como la probabilidad de la ocurrencia de un brote en Costa Rica”, resaltó Eduardo Pacay, …
Anthony Gamboa y Andrea Garay, de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se desempeñan como especialistas en agronegocios sostenibles y analizan en Cuba las cadenas de valor de …
“Este diplomado me permitirá tener una comunicación más asertiva con los productores, logrando llegar a cumplir mis objetivos de apoyarlos en el desarrollo de sus actividades a través de mejores prácticas, más sustentables y redituables”, compartió Luis Alfredo Guzmán, un …
A partir del 4 de marzo, 31 personas profesionales del sector agropecuario de Oaxaca, México, empezaron un nuevo proceso de aprendizaje dentro del programa de formación denominado Talento Agro: Construyendo competencias y herramientas de impacto para los gestores de agronegocios …
Crear rutas transformadoras con potencial de acelerar los cambios en los patrones insostenibles de extracción, producción, consumo y comercio hacia una transición justa e inclusiva que respete las fronteras biofísicas de nuestro planeta, es el objetivo del proyecto TRANSPATH, el …
Los bosques tienen un rol clave en el ciclo del agua, ayudando a mantener y mejorar la calidad y cantidad del recurso hídrico. Siguiendo esta premisa, el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PPSA), gestionado por el Fondo Nacional de …
22 de febrero de 2024. Del 17 al 19 de febrero de 2025 el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) será la sede de AGROMIRA, el primer evento para Latinoamérica y el Caribe (LAC) que abordará estratégicamente el …
6 de febrero de 2024. En la zona costera de La Ceiba, en Honduras, especialistas en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) están contribuyendo en el …
29 de enero de 2024. La forma como un donante puede motivar a un propietario, pudiendo ser un gobierno, para conservar los recursos naturales al más bajo costo fue parte del análisis realizado por Bård Harstad, de la Universidad de …