El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) a través del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN) y en coordinación con las Plataformas de Información Nutricional Global (NIPN4NIS), capacitó con éxito a funcionarios del Ministerio de Salud …
En una iniciativa destinada a fortalecer la agricultura peruana, Christian Barrantes, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de la República del Perú, visitó este 12 de marzo la …
21 de febrero de 2024. El pasado 14 de febrero, el proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y financiado por la Unión Europea en Guatemala, participó como …
21 de febrero 2024. Se presentó ante las instituciones que forman parte de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) del departamento de Totonicapán, en Guatemala, la automatización de la herramienta Sala Situacional de Nutrición, desarrollada por el …
20 de febrero de 2024. El proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en coordinación con integrantes del Consejo Municipal de la Municipalidad de San Cristóbal departamento de Totonicapán, en …
19 de febrero de 2024. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), realizó la entrega de la herramienta Data Warehouse, la cual forma parte de las fases …
14 de febrero de 2024. Como parte del proyecto ESCALAR (Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano), el cual es implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical …
08 de febrero de 2024. Empresas rurales asociativas de la región Trifinio fortalecieron sus capacidades gerenciales a través de las Escuelas de Formación Empresarial Territorial (EFET) y Asistencias Técnicas Empresariales (ATE) durante el 2023, las cuales fueron impulsadas por el …
Enero E&N, Centroamérica. 26 de enero de 2024. Costa Rica: Inteligencia Artificial y ciencia impulsarán el cultivo de café carbono positivohttp://tinyurl.com/zabpumhd Diario Extra, Costa Rica. 26 de enero de 2024. Inteligencia artificial y ciencia impulsan cultivo de café carbono …
8 de enero de 2024. El proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con …