Desde esa sana convergencia que es la OTN CATIE Panamá se han desarrollado varios proyectos. Destacan el de Bosques y Manejo Forestal en América Central (FINNFOR); el proyecto de Cacao en Centroamérica (PCC); el de Sistemas silvopastoriles para la adaptación y mitigación al cambio climático y el Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP). A estos hay que sumarle unos cinco proyectos más algunos de los cuales están por concluir en este año 2013, mientras que, otros se extienden hasta el año 2014, inclusive. ¡Dele un vistazo a nuestros proyectos!.
Bosques y Manejo Forestal en América Central (Finnfor). En su primera fase se define como un proyecto regional para los siete países de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; además el territorio trinacional Trifinio). El proyecto busca fortalecer y multiplicar el uso y manejo sostenible de los ecosistemas forestales, incluyendo bosques naturales y secundarios, plantaciones, sistemas silvopastoriles, así como la integración del manejo forestal en paisajes.
FINNFOR.También contribuye a la implementación de procesos regionales -PERFOR en particular- en el marco del sistema de integración Centroamericano. El objetivo es que los actores asociados al sector forestal en América Central tengan información científica y técnica relevante, capacidades técnicas y de negociación mejorada, alianzas y redes que suministran la base de una producción equitativa, así como, económica y ambientalmente sostenible de bienes y servicios de los bosques por medio de las cadenas de valor con ellos relacionadas. Este proyecto finalizó su primera fase en marzo del 2012.Proyecto Cacao en Centroamérica (PCC). Es un proyecto regional para los siete países de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).El objetivo de este proyecto es que al menos 6.000 familias productoras, sus organizaciones y gobiernos (indígenas, municipales, nacionales y regionales) colaboran para aumentar la productividad, competitividad y la provisión de servicios ambientales del sector cacaotero en seis países de América Central.
Sistemas silvopastoriles para la adaptación y mitigación al cambio climático. Este proyecto se desarrolla en el Arco Seco en la región central del Panamá, zona de alta vulnerabilidad climática. Para ello, el CATIE hila distintas iniciativas que van desde el ordenamiento del río La Villa hasta el desarrollo de pequeños proyectos y la atención directa a ganaderos por medio del trabajo del Programa de Ganadería y Manejo Medio Ambiental (GAMMA). En el 2011 comenzaron los estudios que fueron financiados por FONTAGRO; con estos se atendieron cerca de 1.000 ganaderos de la cuenca del río La Villa, los cuales, al realizar sus prácticas en forma tradicional, se ven afectados por las inclemencias climáticas.
Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP). A través del programa, en Panamá se han financiado y asistido siete iniciativas con socios locales para aplicar y extender las técnicas y enfoques de de medios de vida para multiplicar los usos ecológicamente sanos, económicamente competitivos y socialmente equitativos de los recursos naturales y el manejo y uso sostenible de tierras (MST). El fin ha sido acercarse a un bienestar humano de las familias rurales y reducir la vulnerabilidad al cambio climático. Las iniciativas se han desarrollado en Azuero (2) Bocas del Toro (2), Darién (1) y Veraguas (2).
Proyectos del MAP ejecutados con socios locales:
PROYECTO |
SOCIO LOCAL |
ZONA |
Implementación de sistemas silvopastoriles en fincas seleccionadas (2009) |
CREA |
Cuenca media del río Chucunaque |
Determinación de áreas críticas para detener la degradación del suelo en la cuenca hidrográfica del rio La Villa. (2009) |
DESEX |
Cuenca del río La Villa, Los Santos |
Bases técnicas ambientales para la gestión de manejo de la reserva privada Juventino Frías Oda y propuesta de corredor biológico para la conservación, en la península de Azuero (2009) |
FUNDACIÓN PANAMÁ |
PENINZULA DE AZUERO |
Fortalecimiento de capacidades de pobladores de la parte alta de la cuenca del río Santa María para desarrollar y adoptar tecnologías y alianzas ante el cambio climático. |
Programa de Promoción y Desarrollo Social PRODESO |
Parte alta de la Cuenca del río Santa María |
Conservación y recuperación productiva de la microcuenca de La Quebrada junco y el fortalecimiento organizativo de las comunidades involucradas: |
Asociación Panamá Verde |
Bocas del Toro, Loma Bonita, Loma Muleto y San Juan Junco |
ASPAVE |
||
|
||
Incidencia en temas del cambio climático y adopción de tecnologías agroecológicas para el mejoramiento ambiental y las condiciones de pobreza en comunidades rurales de Cañazas. |
PROVERDES |
Veraguas, comunidades de Paredón Los guarumos |
Cacao de Conservación para favorecer el uso y manejo sostenible de los recursos naturales en comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del PILA en Bocas del Toro. |
FUNDICCEP |
Bocas del Toro, comunidades de Siliko Creek y Norteño |
Otros proyectos recientes o en ejecución
Proyecto |
Cliente |
Estado |
Establecimiento de un Sistema Integrado de Capacitación Continua para el Personal Técnico y Administrativo de las Instituciones del Sector Público Agropecuario
|
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
|
Finalizado en octubre de 2012 |
El Fortalecimiento de la capacidad gerencial y empresarial de empresas indígenas del PRODEI |
Programa de Desarrollo Empresarial Indígena Ministerio de Comercio e Industrias
|
Iniciado Culmina en septiembre de 2013 |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del río Chiriquí Viejo y Estudio de Vulnerabilidad Actual y Futura a la Variabilidad y Cambio Climático, y Diseño de Medidas de Adaptación en las Cuencas de los Ríos Chiriquí Viejo y Cuenca del Río San Pablo.
|
Autoridad Nacional del Ambiente |
Iniciado Culmina en marzo de 2014 |
Estudio de Valoración Económica Total de los principales servicios suministrados por los manglares del Golfo de Chiriquí y del Humedal de importancia internacional Golfo de |
Fundación MarViva |
En proceso de contratación |
