Objetivos y caracterización de los ensayos
Justificación:
La realidad del contexto actual ha potencializado la importancia de los ensayos de largo plazo con sistemas agroforestales con café.
- El alto uso de agroquímicos afecta la variabilidad ambiental (cambio climático, servicios ambientales) y socioeconómica.
-Los mercados exigen cambios de tecnología de producción de café.
-Existen vacíos de conocimientos ecológicos para sostener una producción económicamente viable.
-Existen vacíos de conocimientos para maximizar producción ambientalmente sostenible.
Objetivo general:
Estudiar procesos ecológicos que promueven la sostenibilidad y mejor productividad de café, bajo diferentes condiciones ambientales, en asocio con árboles y bajo manejos orgánicos y convencionales.
Objetivos específicos:
1) Evaluar los efectos de sombra, niveles de insumo y variedades sobre el crecimiento, rendimiento y calidad del café, la dinámica de plagas, flora y fauna y los ciclos de nutrientes y materia orgánica
2) Medir el crecimiento y desarrollo de diferentes estratos arbóreos en términos de acumulación de biomasa, producción de leña y madera y producción de hojarasca y su efecto sobre microclima, biología del suelo y materia orgánica
3) Desarrollar métodos para la identificación de sinergismos y la evaluación de la sostenibilidad económica, ecológica y productiva de los sistemas de producción de café
Turrialba, Costa Rica:
Este ensayo se estableció el 28 de agosto de 2000.
Para mayor información sobre caracterización del sitio, diseño experimental, tipos de manejo, variedades e información generada ingrese a: Ensayo de Sistemas Agroforestales con Café
Masatepe, Nicaragua:
Fecha de inicio establecimiento: Setiembre de 2000
Caracterización del sitio: 455 msnm (baja altitud), zona cafetalera seca (1470 mm anuales de lluvia), estación seca marcada de 6 meses (menos de 50 mm de precipitación), temperatura 24 OC, suelos Andisols o Andosols (Humid Durustands and Humid Haplustand bajo USDA soil taxonomy).
Diseño experimental: Tres bloques, parcelas grandes 4 tipos de sombra (Simaruba glauca, Tabebuia rosea, Inga laurina y Samanea saman), más pleno sol, en las sub parcelas 4 tipos y niveles de insumos (convencional intensivo, convencional moderado, orgánico intensivo, orgánico moderado).
Tipos de manejos:
Tipos y niveles de insumo |
Insumos Orgánicos Moderados (OM) |
Insumos Orgánicos Intensivos (OI) |
Insumos Convencionales Moderados (CM) |
Insumos Convencionales Intensivos (CI) |
Tipos de enmiendas del suelo |
Pulpa de café (2 kg) |
Pulpa de café (2 kg) Compost (2 kg) |
Tres aplicaciones fertilizantes al suelo (79 gramos/planta en total) 33 g/planta 27-9-18 70 g /planta 12-30-10 40 g de Urea + 10 g de Muriato de Potasio 2 aplicaciones foliares (5.6 g de urea + 1.25 g de Zinc + 1.5 g de Boro por l de agua) |
Tres aplicaciones de fertilizantes al suelo (158 gramos/planta en total) 17 g/planta 27-9-18 35 g /planta 12-30-10 20 g de Urea + 5 g de Muriato de Potasi. 4 aplicaciones foliares (5.6 g de urea + 1.25 g de Zinc + 1.5 g de Boro por l de agua) |
Manejo de enfermedades |
Ninguno |
Aplicación caldo sulfo-cálcico |
Aplicación de Cobre |
Aplicación de Cobre y fungicida sistémico (hexaconazole) |
Manejo de plagas insectiles |
Uso de trampas, Repela Pepena Graniteo |
Uso de trampas Aplicaciones de Beauveria, Repela Pepena Graniteo |
Uso de trampas, Repela, Pepena Graniteo |
Uso de trampas, Repela, Pepena Graniteo |
Poda de cafetos |
Realizada anualmente en forma selectiva según datos del diagnostico productivo |
Realizada anualmente en forma selectiva según datos del diagnóstico productivo |
Realizada anualmente en forma selectiva según datos del diagnóstico productivo |
Realizada anualmente en forma selectiva según datos del diagnóstico productivo |
Manejo de las malezas de acuerdo al tratamiento en estudio en Masatepe:
Tipos y nivel de insumos |
Insumos Orgánicos (OI) |
Insumos Convencionales (CI) |
||
|
Orgánico Moderado |
Orgánico Intensivo |
Convencional Moderado |
Convencional Intensivo |
Aplicación de herbicidas
|
|
|
Una aplicación de glifosato 2 l / ha-1, dirigida a zacates y hoja ancha, después de la segunda chapia |
Dos aplicaciones d Flex 1l/ ha-1 + glifosato 1l/ha-1 de manera total, 15-20 días después de la primera o segunda chapia
|
Chapias |
De 2 a 4 chapias con machete |
De 2 a 4 chapias con machete |
De 2 a 3 chapias con machete |
De 3 a 4 chapias con machete
|
Criterio de decisión |
60% de 30 puntos observados con 20-30 cm altura |
50% de 30 puntos observados con 20-30 cm altura |
50% de 30 puntos observados con 20-30 cm altura |
25% de 30 puntos observados a cualquier altura
|
Manejo de árboles en Masatepe:
Tipos y nivel de insumos |
Poda de árboles |
Convencional intensivo |
Inga elevación y/o descentrado cada año 2000-2005: Poda de formación en Simaruba, Tabebuia y SamaneaRaleo de Inga, Simaruba y Tabebuia en 2005, 2008 y 2012Raleo de Samanea en 2008 y 2012 |
Convencional moderado |
|
Orgánico intensivo y Orgánico moderado |
Variedades: Pacas