Equipo de trabajo
El Programa de Cambio Climático y Cuencas (PCCC) está conformado por un equipo de profesionales multidisciplinario y provenientes de diversos países, factores que contribuyen positivamente para el desarrollo de iniciativas y capacidades, la creación de conocimientos, el establecimiento de alianzas estratégicas y la investigación.
LÍDER DEL PCCC DIRECTOR DE CLADA RAFFAELE VIGNOLA ![]() |
Además de ser el líder del PCCC, es el director de la Cátedra Latinoamericana en Decisiones Ambientales para el Cambio Global. Cuenta con un doctorado en ciencias del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETHZ). Además obtuvo una beca postdoctoral del Consejo de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá para trabajar en la investigación de la dimensión humana de los impactos del cambio climático en servicios ecosistémicos con IRES. Raffaele es profesor adjunto en el Instituto de Recursos, Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de British Columbia (IRES). |
OFICIAL ADMINISTRATIVO DANNY RAMOS ![]() |
Cuenta con una licenciatura en contaduría pública de la Universidad de Costa Rica (UCR). Dentro de sus principales funciones se encuentra el velar por las finanzas del programa, además de apoyar en la parte administrativa. Teléfono: (+506) 2558-2333 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
ASISTENTE ADMINISTRATIVO CONTABLE AZALEA SALGUERO ![]() |
Desde 1984 trabaja en CATIE y desde hace tres años forma parte del PCCC. Es secretaria graduada de la escuela Castro Carazo, ubicada en San José y se ha capacitado en administración de recursos humanos, excelencia profesional, redacción comercal, entre otros. Regreso a laborar en el CATIE como secretaria en 1984 y he trabajado en varios programas y proyectos, hace tres años esta con el Programa de Cambio Climático y Cuencas y actualmente mi puesto es Asistente Administrativa Contable. Tel. +(506) 2558-2652 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
INVESTIGADORA ÁNGELA DÍAZ ![]() |
Estudió ingeniería en zootecnia en la Universidad Nacional de Cajamarca, en Perú, su país natal. Obtuvo una maestría en socioeconomía ambiental en el CATIE, en donde también se especializó en equidad de género e incluisión. Sus principales funciones dentro del PCCC tienen que ver con capacitación a través de cursos internacionales y formación a través de diplomados -virtuales y presenciales- en temas de mitigación y adaptación al cambio climático. Tel. +(506) 2558-2326 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
COORDINADORA UNIDAD DE CUENCAS (UC) LAURA BENEGAS ![]() |
Es ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, con una maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas del CATIE y un doctorado en ciencias del suelo con énfasis en hidrología forestal de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia. Tel. +(506) 2558-2537 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
COORDINADOR UNIDAD DE MITIGACIÓN (UM) MIGUEL CIFUENTES ![]() |
Tiene un doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Estatal de Oregon y es un ecologista de bosques tropicales, con más de 14 años de experiencia en mitigación del cambio climático. Actualmente, además de liderar la Unidad de Mitigación del PCCC, supervisa el componente de paisajes sostenibles del CATIE dentro del Programa Regional de Cambio Climático (PRCC/USAID). Participa activamente como miembro del International Blue Carbon Initiative Science Working Group y desarrollando trabajos e investigación sobre los ecosistemas en los manglares en Centroamérica. |
|
|
INVESTIGADOR UC |
Ingeniero agrícola peruano con una especialista en manejo de cuencas y ordenamiento territorial y un doctorado con especialidad en recursos naturales y agricultura. Tien amplia experiencia en Latinoamérica y El Caribe, en donde ha trabajado en enseñanza, capacitación, investigación y cooperación técnica para organizaciones de base, municipios, organizaciones gubernamentales, organizaciones internacionales y la empresa privada. Los campos específicos de mayor experiencia son: conservación de suelos y aguas, uso de la tierra, riego, manejo y gestión de cuencas, formulación y gestión de proyectos de recursos naturales, y ordenamiento territorial. Tel. +(506) 2558-2653 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
INVESTIGADOR UC WILLIAM WALTER ![]() |
Es de Nicaragua, con estudios como ingeniero agrónomo con orientación en suelos y agua y con una maestría en manejo integrado de cuencas hidrográficas del CATIE. Cuenta con experiencia en Centroamérica y El Caribe, ha trabajado en la docencia a nivel de pregrado y posgrado, capacitación y cooperación técnica. |
GERENTE PROYECTO EcoAdapt MARIELA MORALE SOLIS ![]() |
Es peruana formada como ingeniera comercial en Chile y con una maestría en socioeconomía ambiental del CATIE. Tiene más de 17 años de experiencia en la creación y gestión de estrategias y herramientas sociales, económicas y ambientales a través de procesos de desarrollo y de generación de capacidades en zonas vulnerables en Chile, Perú, Costa Rica, Argentina y Bolivia.
|
INVESTIGADOR UC WILLIAM WALTER ![]() |
Es de Nicaragua, con estudios como ingeniero agrónomo con orientación en suelos y agua y con una maestría en manejo integrado de cuencas hidrográficas del CATIE. Cuenta con experiencia en Centroamérica y El Caribe, ha trabajado en la docencia a nivel de pregrado y posgrado, capacitación y cooperación técnica. |
INVESTIGADOR ASOCIADO |
Álvaro es un ingeniero forestal con una maestría en manejo forestal y conservación de la biodiversidad. El es un experto en carbono forestal y manejo de plantaciones forestales, productos no maderables del bosque y desarrollo de software, siendo autor de programas de software relacionados al manejo forestal, al Clean Development Mecanism (CDM) y al aprendizaje de idiomas. Como investigador asociado, Vallejo apoyará al Programa buscando nuevos proyectos y oportunidades de colaboración en la mitigación al cambio climático y el manejo de plantaciones forestales, entre otros aspectos relevantes. |