CATIE El Salvador

La República de El Salvador es miembro regular del CATIE desde el año 1988 cuando la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó la adhesión del país al Centro, estableciendo así, por voluntad propia, ser miembro regular del CATIE y cumplir con las políticas institucionales y normas en relación con sus miembros. Además, como país miembro juega un papel importante en el Consejo Superior de ministros, órgano superior de gobierno de CATIE.

CONTRIBUCIÓN A FORMACIÓN CONTÍNUA

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

El CATIE enriquece su aporte al país a través de la formación de líderes de cambio con su programa de capacitación que brinda numerosas alternativas para la formación del capital humano.

En los últimos 2 años, ciudadanos salvadoreños han participado en diversos cursos cortos, cursos estratégicos y diplomados técnicos en la sede central del CATIE y en El Salvador.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Proyectos Desarrollados por CATIE en El Salvador 2021-2023

el-salvador4

Plan de Atención a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa provocada por la Pandemia del COVID19 en el Marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) y el Proyecto Sistemas Agroforestales Multiestrato Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano (IICA-CATIE/ PROCAGICA/AGRO INNOVA).

Unidad operativa: CATIE Contrato de Sub-delegación IICA -CATIE / PROCAGICA.
Organizaciones socias: Consejo Superior del Café, consultores CATIE y CATIE - SEDE.
Período: Años 2021 - 2022.
Principales resultados:
• Obra “Construcción de Invernaderos Galvanizados”.
• Adquisición de semillas e insumos para el plan de apoyo a la mancomunidad trinacional fronteriza del Río Lempa.
• Compra de plantas de café, fertilizantes, equipo menor (bombas rociadoras, carretillas y otros).
• Compra de aves para el plan de apoyo a la mancomunidad trinacional fronteriza del Río Lempa.

Escalando soluciones de adaptación para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano (Proyecto Escalar – ASDI).





Objetivo: Aumentar la resiliencia al CC de las comunidades vulnerables en áreas de alta prioridad del Corredor Seco de Guatemala, Honduras y El Salvador. Esto se logrará mediante el fortalecimiento de las comunidades locales y el mejoramiento de la agrobiodiversidad y los servicios ecosistémicos (agua y suelo) en los sistemas de producción agrícola, facilitar el acceso de los jóvenes a las oportunidades de empleo y negocio.
Donante: ASDI.
Período: Años 2023 - 2026

Principales resultados:
• R1: Plataformas Multi Actores (PMA) apoyan el escalamiento de las Innovaciones Agrícolas para Adaptación Climática (IApAs) y el fortalecimiento / creación de Empresas Rurales (ER).
• R2: Personas identifican beneficios a partir de las IApAs implementadas.
• R3: Jóvenes participan en el fortalecimiento/creación de ER.
• R4: Actores conocen y tienen las capacidades para acceder a financiamiento.

Trabajo en El Salvador: Se espera trabajar en los departamentos de Santa Ana y Chalatenango; en los municipios de Candelaria de La Frontera, Metapán, Santiago de la Frontera, San Antonio Pajonal y La Palma respectivamente). El proyecto apoyará a pequeños productores del oriente del país, involucrando en el proceso el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura y organizaciones nacionales con experiencia local y temática.

SOCIOS ESTRATÉGICOS

More information:

Salvador Nieto Carcamo.
Representante del CATIE en El Salvador
salvador.nieto@catie.ac.cr

(Visited 16 times, 1 visits today)