En esta maestría formamos profesionales con bases gerenciales, liderazgo y capacidad para viabilizar el manejo de los recursos naturales bajo un enfoque de gestión y cogestión. Los estudiantes adquieren competencias, conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y valores para llevar a cabo la gestión, planificación, implementación, monitoreo y evaluación de iniciativas, rehabilitación, uso y aprovechamiento racional de los recursos en las cuencas hidrográficas. El enfoque es interdisciplinario, integral, sistémico, participativo, colaborativo y sustentado en el ser humano, sus necesidades y su relación armoniosa con el ambiente.
Un valor agregado adicional de este programa de maestría es su acreditación ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), ente encargado de promover el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior costarricense, miembro pleno dela Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) y parte de la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (INQAAHE), entre otras agencias acreditadoras internacionales. Esta legitimación de nuestros estándares académicos representa un soporte fundamental, tanto a nuestros graduados como a sus posibles empleadores, sobre la calidad y rigurosidad de la formación recibida en nuestra universidad. Además, es una legitimación de nuestra calidad educativa ante la sociedad y la comunidad académica nacional e internacional.
Duración de la maestría:
Estructura general y cursos que se ofrecen:
Para el grado de Magister Scientiae, el estudiante debe aprobar un mínimo de 69 créditos: 33 académicos y 36 de investigación, según se indica a continuación.
- Cursos básicos o comunes de todas las maestrías académicas: tres cursos, con un total de 9 créditos académicos.
- Cursos de la especialidad en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas: seis cursos, para un total de 20 créditos académicos (Se sugiere como obligatorio el curso “Sistemas de Información Geográfica”).
- Cursos electivos: un mínimo de 8 créditos académicos entre cursos que ofrecen otras maestrías (los cursos se eligen de acuerdo con plan individual de estudios de cada estudiante).
- Tesis de grado: 36 créditos de investigación.
- Cursos de inglés: enfatizan en la lectura y su comprensión en este idioma.
- Herramientas estadísticas para la investigación en agricultura y manejo de recursos naturales (3 créditos).
- Bases y herramientas para la investigación técnica y científica (3 créditos).
- Desarrollo verde inclusivo (3 créditos).
- Inglés (no tiene créditos académicos ni de investigación).
- Hidrología e hidráulica (3 créditos).
- Sistemas de información geográfica (3 créditos).
- Manejo de cuencas hidrográficas (3 créditos).
- Gestión de cuencas hidrográficas (3 créditos).
- Gestión integrada de recursos hídricos (3 créditos).
- Planificación y conservación del uso de la tierra (3 créditos).
- Gestión del riesgo a desastres de origen hídrico (3 créditos).
Además de los cursos electivos para completar créditos académicos obligatorios del mínimo requerido para la maestría, el estudiante podría matricular otros electivos de la misma maestría o de otras maestrías. Ejemplos de cursos electivos:
- Sistemas silvopastoriles: producción sostenible y servicios ecosistémicos (3 créditos).
- Retos de la gestión de los bosques y la biodiversidad (3 créditos).
- Economía ambiental y de los recursos naturales (3 créditos).
- Economía del cambio climático (3 créditos).
- Valoración económica del medio ambiente (3 créditos).
- Métodos cualitativos para investigación y acción participativa (2).
- Estrategias de conservación de la biodiversidad (3 créditos).
- Implementación participativa de sistemas de producción sostenible (3 créditos).
- Desarrollo rural y creación de institucionalidad (3 créditos).
- Manejo de bosques naturales (3 créditos).
- Saneamiento de cuencas hidrográficas (2 créditos).
*Cursos electivos de la maestría.
Admission
Se valora el curriculum vitae, el desempeño académico universitario y las respuestas al examen domiciliar, el cual se encuentra en la solicitud en línea.
Es preferible tener alguna experiencia profesional en el área en la cual desea cursar estudios.
How to apply?
Es indispensable completar la solicitud de admisión en línea here
También enviar todos los documentos que se indican en la solicitud a la siguiente dirección: ajimenez@catie.ac.cr
Nivel académico
Grado mínimo de bachiller universitario.
Contact us:
Ariadne Jiménez
Encargada, Oficina de Admisiones
Graduate School
ajimenez@catie.ac.cr
(+506) 2558-2109
Ney Ríos
Coordinador académico de la maestría en
Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
ney.rios@catie.ac.cr
(+506) 2558-2186