CATIE Ecuador
OFERTA DE VALOR PARA EL PAÍS
El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, formación de recursos humanos, desarrollo rural, extensión rural, agricultura familiar, seguridad alimentaria y nutricional, agroecología, sistemas agroforestales con café y cacao, intensificación sostenible de la ganadería, manejo forestal sostenible, adaptación/mitigación del cambio climático, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral, carbono azul, entre otras.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Estudios de posgrado y capacitación
- Total: 209 estudiantes graduados en la escuela de posgrado (Mujeres: 62 / Hombres: 147).
- Estudiantes activos (incluye 2020-2022): Total: 19 (Mujeres: 5 / Hombres: 14).
- 900 familias capacitadas.
- 726 profesionales y técnicos capacitados (489 hombres y 237 mujeres).
Capacitación en el marco de los proyectos implementados en el año 2022
- Proyecto EbA LAC Escalando medidas de adaptación en basada en ecosistemas en áreas rurales de América Latina: 433 capacitados.
- Diseño e Implementación de un Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para la producción sostenible de ganadería en las provincias que conforman la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA): 20,354 capacitados.
Listado de capacitación AbE LAC EC año 2022:
- Taller de Bio insumos para la producción agrícola sostenible y resiliente. Módulo I: Motivación y aplicaciones para la fertilidad y supresividad de suelos y para el control biológico de plagas y enfermedades agrícolas. (3/5/2022)
- Charla / capacitación en ACC-AbE para crear capacidades en herramientas para gestión del riesgo a nivel comunitario, prácticas ambientales y adaptación al cambio climático dirigido a jóvenes líderes de las parroquias del cantón Santa Ana (7/7/2022).
- Taller de capacitación “Legislación ambiental y cambio climático con enfoque en Adaptación basada en Ecosistemas: regímenes del Patrimonio Natural, Patrimonio Hídrico, Soberanía Alimentaria, Agricultura y Ganadería; competencias gubernamentales, principales regulaciones, y régimen administrativo sancionador” (8/9/2022).
- Taller de capacitación de “Género y Cambio Climático” con el objetivo de fortalecer las capacidades de los Multiplicadores del programa AbE LAC, junto con el Proyecto “Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC)” en coordinación con el MAATE, para promover la transversalización del enfoque de género en la gestión local de la adaptación al cambio climático (8/12/2022).
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Proyectos o acciones relevantes del CATIE en Ecuador
- Desarrollo de proyectos de carbono azul, principalmente en el Golfo de Guayaquil.
- Asistencia REDD+ y MRV con una capacitación de medición de carbono al Ministerio del Ambiente, en colaboración con FAO/UN-RED.
- Análisis del proceso institucional de la Evaluación Nacional Forestal (ENF) del Ecuador y sugerencias para el establecimiento de la Unidad de Monitoreo Forestal del Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador.
- Technical assistance in carbon measurements and monitoring in the Ecuadorian Amazon.
- Acercamiento con las universidades de la costa ecuatoriana y de Loja para realizar acciones de carbono azul.
- Asistencia técnica en la implementación de un proyecto de sistemas agroforestales, liderado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la Amazonía ecuatoriana.
- El CATIE coordina la Red latinoamericana de Bosques Modelos desde el año 2005, cuando asumió la presidencia y gerencia de la misma. El 17 de junio del 2013 se dio la adhesión de Ecuador a esta Red y en marzo del 2016 se concretó la formalización de la plataforma social denominada Bosque Modelo Chocó Andino. El Bosque Modelo Chocó Andino permitió crear y fortalecer una mesa de diálogo ambiental que impulsa programas y proyectos con fines productivos sostenibles y de conservación.
SOCIOS ESTRATÉGICOS
Las acciones del CATIE en el país han desarrollado un interés en generar alianzas estratégicas con algunas instituciones del Estado (Ministerio del Ambiente y Agua, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Fondo para la protección del Agua), ONG y comunidades indígenas y campesinas de la Amazonía ecuatoriana.
More information:
Michelle Rodríguez
Enlace CATIE en Ecuador
nrodrigu@catie.ac.cr