Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN) - Fase 2
2021-2024
Las PiNN son una iniciativa creada por la Unión Europea para ayudar a cada país a desarrollar o fortalecer (como en el caso de Guatemala) una Plataforma Nacional de Información sobre Nutrición, coordinar la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades necesarias.
Una PiNN está integrada en las instituciones existentes y los sistemas nacionales de coordinación multisectorial para la nutrición. Del análisis de los datos disponibles y compartidos, se genera evidencia que las partes interesadas a nivel nacional y subnacional usan para desarrollar políticas, diseñar programas y destinar inversiones, a través del ciclo operacional, que consiste en tres elementos que se relacionan y retroalimentan constantemente:

- formulación de preguntas basadas en las prioridades del gobierno;
- análisis de datos para formular preguntas relevantes;
- comunicación de los hallazgos al gobierno.
En Guatemala, es uno de los 8 países del mundo y el primero en América que se integra a la iniciativa PiNN es implementada por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en su primera Fase (agosto 2017 a julio 2021), así como en su segunda fase (septiembre 2021 a septiembre 2024).
Los beneficiarios de este proyecto son: la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República (SESAN); el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); Ministerio de Educación (MIDES), entre otros; además de los gobiernos municipales y departamentales, sociedad civil y cooperación internacional.
Objectives
Mejorar la nutrición materna e infantil alineada con los compromisos y prioridades estratégicas de la Comisión Europea y las Metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico el ODS 2.2: poner fin a todo tipo de desnutrición para 2030.
Documentos
Documentos de proyecto, informes, evaluaciones, auditorías, estudios técnicoso
- Convenio de cooperación SESAN-CATIE
- Contrato de subcención FOOD/2021/426-251 “Plataforma de información nacional sobre nutrición -PiNN- fase II en Guatemala”
- Ficha técnica. Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), fase II, en Guatemala
- Informe intermedio Proyecto “Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición -PiNN- FASE II en Guatemala”. Año 1
- Informe descriptivo intermedio
- Convenio de Cooperación SEAN-CATIE
- Contrato de subvención Acciones Exteriores de la Unión Europea FOOD/2017/386/-542
- Informe descriptivo intermedio año I
- Informe descriptivo intermedio año II
- Informe descriptivo intermedio año III
- Informe descriptivo intermedio año IV
- Informe de comprobación de los gastos de un contrato de subvención Acciones exteriores de la Unión Europea Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PINN) FOOD/2017/ 386-542
- Informe Final de la Evaluación Externa de Medio Término
- Informe de Auditoría final.
- Informe de Sistematización
- Informe evaluación final
Publications
Policy brief, boletines técnicos, infografías
Enlaces estratégicos
Equipo


Eduardo Rolando Say Chávez
MSc. Gerencia de la Agricultura Sostenible y de los Recursos Naturales; Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola; posgrado Gerencia por Principios. Más de 20 años de experiencia profesional, candidato al doctorado en Ciencias de la Investigación.


Gabriela María Ogaldes Bolaños
Licenciada en Nutrición. Tiene más de 13 años de experiencia profesional en implementación de metodologías de abordaje y protocolos de atención de la malnutrición materno e infantil y hambre oculta, en la gestión de proyectos de nutrición.