19 de diciembre de 2023. Con la finalidad de construir de manera colaborativa la ruta a seguir para la ganadería en los próximos años, la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible (PNGS) se congregó el 13 de diciembre en el marco …
13 de diciembre de 2023. En el marco de una reunión virtual que fortalece la cooperación en la lucha contra el cambio climático, el Embajador Británico en Guatemala, Nick Whittingham, conoció el 12 de diciembre acerca de la misión del …
24 de noviembre de 2023. En un evento celebrado el 20 de noviembre, la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible de Honduras (PNGSH) llevó a cabo su asamblea ordinaria, presidida por la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, y el …
21 de noviembre de 2023. El 20 de noviembre, Lenin Corrales, asesor senior de la Unidad de Acción Climática del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), tuvo la oportunidad de impartir un webinar titulado: Cómo el calentamiento global …
16 de noviembre de 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) dieron inicio al proyecto “Uso de soluciones …
13 de noviembre de 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participó en el Foro HEIFER sobre la contribución de la ganadería sostenible a paisajes sostenibles, realizado en la ciudad de Catacamas, Olancho, el 10 de noviembre. …
10 de octubre de 2023. En un esfuerzo conjunto por potenciar la sostenibilidad y productividad del sector ganadero en Honduras, representantes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el CATIE …
23 de mayo de 2023. Olancho es considerado el departamento con mayor actividad ganadera en Honduras. Esta ganadería se caracteriza por ser extensiva, con bajos índices productivos y reproductivos. Sin embargo, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), …
El proyecto Chocolate4All estableció en la Universidad Nacional de Agricultura de Catacamas (UNAG) un laboratorio de suelos con equipo tecnológico Parte esencial de la productividad de un cacaotal está ampliamente relacionada con los nutrientes que el suelo ofrezca a la …
Diversificaron su cacaotal y aplicaron buenas prácticas agroforestales y de manejo, obteniendo así una mejor producción En un departamento de Honduras, llamado Olancho, las familias de Ramiro Benítez y Ángela Castro comenzaron su camino hacia la búsqueda de la producción …