Laboratorio de Biotecnología
El Laboratorio de Biotecnología fue establecido a inicios de la década de los 80 para desarrollar diferentes herramientas de la biotecnología aplicadas a la conservación y uso de los recursos fitogenéticos de interés estratégico para el CATIE y sus países miembros. Desde sus inicios, ha hecho grandes aportes en la generación de conocimiento sobre la propagación, caracterización, conservación y mejora genética de cultivos tropicales como café, cacao, banano, plátano, abacá, raíces, tubérculos, especies forestales y ornamentales, entre otras.
El laboratorio ofrece los servicios de asesoría técnica en diferentes temas:
- Desarrollo de protocolos de micropropagación en diferentes especies.
- Multiplicación comercial de variedades de plantas, clones, plantas élite u otros materiales genéticos.
- Capacitación en embriogénesis somática de café, establecimiento de suspensiones celulares y manejo de cultivos embriogénicos.
- Instalación y capacitación en el sistema de cultivo en inmersión temporal utilizando recipientes RITA®.
- Capacitación en la crioconservación de semillas y diferentes propágulos vegetativos, utilizando diferentes técnicas.






¡Contáctenos!
- wsolano@catie.ac.cr
- +506 2558 2386
Producción de híbridos mejorados de café
El CATIE, a través del Laboratorio de Biotecnología y el Banco de Semillas Forestales, consolidan en el 2012 una estrategia de propagación de los híbridos F1 desarrollados por el proyecto de Mejoramiento Genético de Café.
¿Qué es un híbrido F1 y por qué es importante su propagación? Es un producto que surge de un cruce entre organismos vivos vegetales o animales por medio de reproducción sexual.
Con la creación y distribución de dichos híbridos se busca:
- Reducir los tiempos de producción de plantas
- Aumentar la capacidad de producción y reducir los costos
- Mayor resistencia a enfermedades como la roya
- Mayor vigor vegetativo y alta productividad
- Mejor adaptabilidad a ambientes difíciles
- Excelentes características de bebida