Belice

Investigación y desarrollo

Proyectos y actividades relevantes del CATIE en Belice

Tecnología y sistemas agrícolas climáticamente inteligentes para la gestión de riesgos. Diseño e implementación de un programa de capacitación enfocado en el enfoque de Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA), para desarrollar la capacidad de los servicios de extensión y líderes agricultores para aumentar la resiliencia al cambio climático en el sector agrícola de Belice. Los aprendices son oficiales de extensión del Proyecto Resilient Rural Belize (RRB), así como parte del Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresas, y otras instituciones agrícolas y ambientales relevantes. Este programa de capacitación se basará en el trabajo previo desarrollado por el CATIE, el MoA y el PNUD centrado en la CSA como una estrategia para abordar el riesgo climático en Belice.


Desarrollo de un marco de políticas agroforestales integrado y completo para Belice. Dirigido a analizar el estado de las prácticas agroforestales, junto con las políticas forestales y ambientales que pueden contribuir a mejorar la cobertura de árboles en las fincas como un medio para aumentar el secuestro de carbono – para cumplir con las obligaciones de Belice en virtud del Acuerdo de París – y mejorar la resiliencia al cambio climático. En asociación con la Oficina Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres, y el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN).


Mejora de la productividad del ganado y la resiliencia climática en Belice. Promueve la adopción de tecnologías de producción ganadera climáticamente inteligentes, como la rehabilitación de pastos degradados, la mejora de la cobertura arbórea y otras innovaciones silvopastoriles destinadas a aumentar la productividad, los ingresos y la resiliencia al cambio climático en las explotaciones ganaderas. CATIE trabaja en la mejora de las capacidades de los miembros de BLPA y del personal de extensión ganadera, para escalar nuevas tecnologías, con el apoyo del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Evaluación del mercado de la cadena de valor para cada área prioritaria identificada en el programa Resilient Rural Belize (RRB). Aplica un análisis de la cadena de valor que trabaja con las partes interesadas para identificar y priorizar las posibles mejoras de eficiencia en la producción, el procesamiento y la comercialización de la cadena de valor; lo que beneficiaría a los pequeños agricultores, las mujeres, los jóvenes y otros actores a lo largo de siete cadenas de valor previamente identificadas en Belice. El proyecto está financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).


Evaluación de la vulnerabilidad climática para cada área prioritaria identificada en el programa Resilient Rural Belize (RRB). Dirigido a analizar los aspectos climáticos clave que se deben tener en cuenta para hacer a prueba de clima las inversiones que apoyan las cadenas de valor priorizadas, como medio para optimizar las intervenciones en la cadena de valor. El proyecto está financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

¿Qué ofrece el CATIE al país?

El CATIE puede ayudar al país en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, capacitación en recursos humanos, desarrollo rural, extensión, agricultura familiar, agroecología, sistemas agroforestales de cacao y café, intensificación sostenible de la producción ganadera, manejo forestal, adaptación / mitigación al cambio climático , balance y seguridad hídricos, y plataformas de información para el análisis territorial integral, entre otros.

Fortalecimiento de capacidades

Entrenamiento de Posgrado

  • Desde la creación del CATIE: 12 egresados de maestría (6 mujeres y 6 hombres).
  • Ninguno inscrito actualmente.

Formación (desde 2018):

  • 137 profesionales y técnicos (30 mujeres, 107 hombres).
  • Más de 600 familias capacitadas en el uso de innovaciones tecnológicas para mejorar sus medios de vida.

Socios estratégicos

El impacto de nuestros esfuerzos se incrementa gracias a una red de socios en diferentes sectores. Desde que el CATIE inició actividades en Belice, hemos establecido alianzas con más de 25 instituciones del sector público y privado; incluyendo la academia, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, comunidades rurales y organizaciones de agricultores, y la cooperación internacional.

(Visited 291 times, 1 visits today)