Colombia

El CATIE ha tenido presencia en Colombia desde 1996 y colaborado con las instituciones nacionales para dar respuesta oportuna, coherente e innovadora a las demandas y necesidades en diferentes niveles y áreas temáticas del país.

Investigación y desarrollo

Proyectos o acciones relevantes del CATIE en Colombia

  • Proyecto Cacao KoLFACI: Mejoramiento de la producción de cacao mediante el uso de germoplasma mejorado y prácticas de agricultura climáticamente inteligente. Red de parcelas demostrativas-investigación en 18 fincas cacaoteras en ocho países participantes de la iniciativa KoLFACI.
  • Proyecto CLIMIFORADC: Impactos potenciales del cambio climático en ecosistemas forestales en cordilleras latinoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión. Trabaja en Colombia, Costa Rica, Honduras y México (BID).
  • Iniciativa 20×20: Esfuerzo Nacional para la restauración de 20 millones de hectáreas de tierras degradadas en Latinoamérica y el Caribe para el año 2020. Trabaja en Colombia, Perú, México, Costa Rica, Chile y Guatemala (World Resources Institute – WRI).
  • Paisajes Productivos: Paisajes Productivos Multifuncionales que Apoyan Comunidades Resilientes Basadas en el Uso del Bosque. Trabaja en Colombia, Costa Rica y Ecuador (Natural Resources Canada – NRC).
  • Proyecto Conjunto de los Programas para el Medio Ambiente y el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (UNEP-UNIDO): El CATIE hospeda y maneja el Centro y Red de Tecnología Climática. Opera en Colombia, Costa Rica y Chile.
  • Evaluación del Impacto de los Sistemas Silvopastoriles en la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático: Analiza y propone lineamientos para el escalamiento de sistemas silvopastoriles en el territorio nacional (proyecto FEDEGAN).
  • Asesoría Técnica a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM): Apoya en la formulación del Plan de Acción para el Cambio Climático (PACC), el cual definirá las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático del departamento del Huila.
  • Gestión Sostenible de los Bosques en la Región Andina (ORGUT Consulting): El CATIE aporta el instructor principal del módulo Cadenas de Valor de Productos Forestales del Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina.
  • Programa Dietas para la Implementación de la Pasantía Gestión Territorial Participativa Basada en los Enfoques de los Nuevos Territorios de Paz (N° 00 de 2015-SUB 225): El CATIE colabora con el Consorcio por el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz del Guaviare (DESIPAZ).
  • Conversatorios de Ganadería Sostenible Colombiana organizados por la MSGSC- FAO-Alianza Bioversity/CIAT, Universidad Nacional de Colombia y el CATIE: Elemento fundamental de la transformación de la ganadería bovina en Colombia para propiciar su sostenibilidad, el mejoramiento de la productividad y el logro de la competitividad de las cadenas de carne, leche y sus derivados, acorde con las expectativas de los mercados y el consumidor final (https://www.biopasos.com/gestion.php#compo8).

Oferta de valor para el país

El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, formación de recursos humanos, desarrollo rural, extensión rural, agricultura familiar, agroecología, sistemas agroforestales con café y cacao, intensificación sostenible de la ganadería, manejo forestal sostenible, adaptación/mitigación del cambio climático, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral, entre otras.

Fortalecimiento de capacidades

Entrenamiento de Posgrado

  • 284 graduados colombianos de maestría y doctorado (115 mujeres y 169 hombres)
  • 23 estudiantes actuales (8 hombres y 15 mujeres)

Se cuenta con el Programa de Becas AGROSAVIA–CATIE para estudios de posgrado.

Capacitación no formal

  • 474 profesionales y técnicos (198 mujeres y 276 hombres)
  • 68 actores ambientales en el Diplomado de Cambio Climático de la Gobernación de Nariño-Programa Acción por el Clima
  • 60 participantes en el Taller de Usos y Fuentes de la Ganadería Sostenible (MADR- FAO-TFA-FEDEGAN-CATIE)

Socios estratégicos

El CATIE ha tejido en Colombia una red de socios estratégicos que involucra instituciones claves del gobierno, vinculadas con el quehacer agropecuario y ambiental, organizaciones de la sociedad civil, centros internacionales, Cooperación Internacional, entidades académicas, sector privado y organizaciones locales.

Más información:

Astrid Pulido Herrera

Representante del CATIE en Colombia astrid.pulido@catie.ac.cr

(Visited 1.121 times, 1 visits today)