CATIE Costa Rica
El CATIE fue establecido desde hace más de 40 años en la ciudad de Turrialba, Costa Rica, donde tiene su sede, por un acuerdo entre el Gobierno de Costa Rica y el IICA. En Costa Rica, colabora activamente con los gobiernos locales, nacionales, organizaciones de base y Organismos No Gubernamentales para dar respuesta oportuna, coherente e innovadora a las demandas y necesidades en diferentes niveles y áreas temáticas del país.
OFERTA DE VALOR PARA EL PAÍS
El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: cambio climático y fortalecimiento institucional para el cumplimiento de las agendas ambientales nacionales, sistemas agroforestales con café y cacao, desarrollo de estrategias para fomentar la ganadería baja en carbono, manejo forestal y turismo sostenible, economía circular y agronegocios sostenibles, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral, entre otras.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Posgrado y capacitación
- 374 graduados a la fecha
- 17 estudiantes actuales
- 1099 profesionales y técnicos
- 350 familias capacitadas
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Proyectos regionales

Proyecto: Escalamiento de Medidas de Adaptación Basadas en Ecosistemas en el Área Rural de América Latina

Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA)

Proyecto Desarrollo de modelos forestales sostenibles para bosques secundarios en Centroamérica con vínculos al financiamiento privado
Proyectos nacionales

Vías transformadoras bajas en carbono y resilientes al clima de Costa Rica (TRANSFORMA)

Carbono azul y mecanismos internacionales y compromisos nacionales de Costa Rica ante la CMNUCC

Rehabilitación ecológica del ecosistema del manglar en el Humedal Estero Puntarenas y manglares asociados

Proveedores responsables, tecnología y participación ciudadana para la mejora de los servicios de agua en comunidades vulnerables de Costa Rica

Asistencia técnica a las instituciones públicas de Costa Rica en la ejecución del Plan Nacional de Descarbonización
SOCIOS ESTRATÉGICOS
- Socios sector público: MINAE, MAG, SINAC, FONAFIFO, INTA y CORFOGA
- Socios sector académico: UCR, UNA e ITCR
- Cooperación internacional: IKI/BMUB, AFD, CI, CIRAD, GIZ, UICN, IICA, Alianza CIAT-Bioversity, PNUD y BCIE
Más información:
Despacho del Director General
CATIE, Sede Central
dgcatie@catie.ac.cr