
Costa Rica
El CATIE fue establecido desde hace más de 40 años en la ciudad de Turrialba, Costa Rica, donde tiene su sede, por un acuerdo entre el Gobierno de Costa Rica y el IICA. En Costa Rica, colabora activamente con los gobiernos locales, nacionales, organizaciones de base y Organismos No Gubernamentales para dar respuesta oportuna, coherente e innovadora a las demandas y necesidades en diferentes niveles y áreas temáticas del país.

Investigación y desarrollo
Proyectos regionales
Proyecto: Escalamiento de Medidas de Adaptación Basadas en Ecosistemas en el Área Rural de América Latina: Orientado a aumentar la resiliencia al cambio climático de comunidades y ecosistemas vulnerables en Costa Rica, Ecuador y Guatemala, por medio de la aplicación de enfoques participativos innovadores y rentables de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) a nivel de paisaje para que los países puedan cumplir los objetivos nacionales de adaptación.
Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA): Busca mejorar la resiliencia de la agricultura familiar en el Corredor Seco Centroamericano, a través de la validación y extensión de sistemas agroforestales multiestrato para la producción de granos básicos. Es ejecutado con el IICA y opera en todos los países de Centroamérica.
Proyecto Desarrollo de modelos forestales sostenibles para bosques secundarios en Centroamérica con vínculos al financiamiento privado: Identifica, analiza y asesora a los gobiernos locales y propietarios de tierras para emprender una silvicultura sostenible, mediante la implementación de conceptos de manejo forestal y prácticas silvopastoriles y la vinculación con el financiamiento público y privado. Este proyecto opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras con fondos de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), apoyada por el Gobierno de Alemania.
Proyectos nacionales
Vías transformadoras bajas en carbono y resilientes al clima de Costa Rica (TRANSFORMA): Este ambicioso proyecto es financiado por el fondo alemán IKI/BMUB, ejecutado con el liderazgo de GIZ y varios socios locales y nacionales. Está desarrollando capacidad instalada en pueblos e instituciones para diseñar, implementar y monitorear exitosamente acciones prioritarias de NDC, NAMA y MRV, con miras a transformar los sectores de la pesca y la agricultura en sistemas de producción sostenibles y resilientes al clima, para lo cual se abordan los mercados ecológicos y se reducen las emisiones en tres sectores. Además, se trabaja en establecer mecanismos financieros innovadores y sistemas de incentivos para apalancar y movilizar fondos públicos y privados para el financiamiento a largo plazo de la Acción contra el Cambio Climático en todo Costa Rica.
Carbono azul y mecanismos internacionales y compromisos nacionales de Costa Rica ante la CMNUCC: Genera insumos técnicos y capacidades para la inclusión efectiva del carbono azul dentro del INGEI de Costa Rica y otros sistemas de monitoreo pertinentes hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales y de las NDC.
Rehabilitación ecológica del ecosistema del manglar en el Humedal Estero Puntarenas y manglares asociados: Con el objetivo de contribuir y cumplir tanto con los mandatos legales como las metas de la estrategia nacional de biodiversidad, este proyecto pretende desarrollar prioritariamente la rehabilitación o restauración de 300 hectáreas ubicadas principalmente en el Humedal Estero Puntarenas y contribuir –a la vez– con el proceso de rehabilitación y restauración de manglares en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí, así como en la región de Colorado de Abangares y San Buenaventura, sitios ubicados en la costa este del Golfo de Nicoya.
Proveedores responsables, tecnología y participación ciudadana para la mejora de los servicios de agua en comunidades vulnerables de Costa Rica: El proyecto propuesto tiene como objetivo impactar los mecanismos de rendición de cuentas y mejorarlos en al menos 40 ASADAS, además del AyA y tres organizaciones de segundo nivel de ASADAS en las áreas más vulnerables y marginadas, fuera del Valle Central de Costa Rica.
Asistencia técnica a las instituciones públicas de Costa Rica en la ejecución del Plan Nacional de Descarbonización: Con el apoyo de la AFD y en coordinación con CIRAD, se están fortaleciendo las instituciones públicas a nivel nacional para ejecutar el Plan Nacional de Descarbonización. Se pone a disposición de los socios nacionales toda la experiencia, metodologías y tecnologías generadas por el CATIE para que Costa Rica camine hacia adelante en esta importante meta a nivel nacional, que lo posicionará a nivel mundial.

Fortalecimiento de capacidades
Posgrado y capacitación
- 374 graduados a la fecha
- 17 estudiantes actuales
- 350 familias capacitadas
- 1099 profesionales y técnicos

Socios estratégicos
- Socios sector público: MINAE, MAG, SINAC, FONAFIFO, INTA y CORFOGA
- Socios sector académico: UCR, UNA e ITCR
- Cooperación internacional: IKI/BMUB, AFD, CI, CIRAD, GIZ, UICN, IICA, Alianza CIAT-Bioversity, PNUD y BCIE

Oferta de valor para el país
El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: cambio climático y fortalecimiento institucional para el cumplimiento de las agendas ambientales nacionales, sistemas agroforestales con café y cacao, desarrollo de estrategias para fomentar la ganadería baja en carbono, manejo forestal y turismo sostenible, economía circular y agronegocios sostenibles, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral, entre otras.