
Ecuador

Investigación y desarrollo
Programa de fortalecimiento de capacidades en formulación de propuestas para acceder a financiamiento climático
Implementado por el Programa Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático del CATIE.
Modalidad: Virtual (10 módulos de aprendizaje).
Fecha de implementación: Del 24 de junio al 6 de septiembre de 2019.
Administrado y supervisado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE).
Apoyado por la Fundación Futuro Latinoamericano – Alianza Clima y Desarrollo (FFLA – CDKN) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Objetivo: Desarrollar e implementar un programa de fortalecimiento de capacidades que permitiera a los participantes conocer el contexto nacional e internacional y las diferentes fuentes de financiamiento climático, así como las herramientas necesarias para poder presentar propuestas a los donantes, con un enfoque especial en los requerimientos del Fondo Verde para el Clima (FVC).
Participantes: 49 representante de diferentes instituciones ecuatorianas tanto del sector público, privado, academia y gobiernos locales.
Otros cursos impartidos por el CATIE
- Curso Mediciones y Monitoreo de Carbono (en conjunto con la Universidad de Tolima).
- Curso Fortalecimiento de Capacidades en Buenas Prácticas para el Manejo de Información de Inventarios Forestales en el Ecuador (brindado al Ministerio de Ambiente de Ecuador y la FAO).
- Diplomado en Bioestadística en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Santo Domingo.
- Diplomado Internacional en Investigación en Sistemas Agroforestales en el INIAP.
- Curso Evaluación de Servicios Ecosistémicos en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
- Curso Análisis de Datos de Inventarios Forestales en el INIAP.
Maestría en Bioestadística en la ESPOCH
- A partir del 2020.
- El CATIE será responsable del programa curricular y coordinación de profesores internacionales para el dictado de cursos.
Asistencia técnica
- Desarrollo de proyectos de carbono azul, principalmente en el Golfo de Guayaquil.
- Acercamiento con las universidades de la costa ecuatoriana y de Loja para realizar acciones en carbono azul.
- Asistencia REDD+ y MRV con una capacitación en métodos de medición de carbono al Ministerio del Ambiente, en colaboración con FAO/UN-RED.
- Análisis del proceso institucional de la Evaluación Nacional Forestal (ENF) del Ecuador y sugerencias para el establecimiento de la Unidad de Monitoreo Forestal del Ministerio de Ambiente de Ecuador.
- Asistencia técnica en mediciones y monitoreo de carbono en la Amazonía ecuatoriana.
Bosque Modelo Chocó Andino
- El CATIE coordina la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) desde el año 2005, cuando asumió la presidencia y gerencia de esta.
- El 17 de junio de 2013 se dio la adhesión de Ecuador a esta Red y en marzo de 2016 se concretó la formalización de la plataforma social denominada Bosque Modelo Chocó Andino.
- El Bosque Modelo Chocó Andino permitió crear y fortalecer una mesa de diálogo ambiental que impulsa programas y proyectos con fines productivos sostenibles y de conservación.

Propuestas
Recientemente se han presentado tres propuestas a ProAmazonía para ser financiadas con recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) en el fortalecimiento de capacidades:
- Escuelas de Campo en café
- Escuelas de Campos en cacao
- Escuelas de Campo en ganadería

Fortalecimiento de capacidades
A la fecha, el CATIE cuenta con 194 graduados de maestría en Ecuador (7,38% del total de graduados):
Hombres: 138 | Mujeres: 56
En el 2019 un total de nueve ecuatorianos se encontraban activos como estudiantes en la Escuela de Posgrado del CATIE.
Hombres: 8 | Mujeres: 1
Del 2010 a la fecha, un total de 712 profesionales ecuatorianos se han capacitado con nuestros cursos cortos, especializaciones, etc. desarrollados en la sede del CATIE en Turrialba, Costa Rica.
Hombres: 478 | Mujeres: 234

Convenios
El 10 de marzo de 2019 se firmó un convenio con el Ministerio del Ambiente del Ecuador para desarrollar cooperación conjunta en temas de interés común, como protección, ordenación y gestión forestal, bioeconomía y gestión integral hidrográfica, a través de procesos de investigación, fortalecimiento de capacidades y levantamiento de propuestas para búsqueda de financiamiento.
Más información:
Michelle Noelia Rodríguez Enlace CATIE-Ecuador nrodrigu@catie.ac.cr
