CATIE GUATEMALA

A partir de la adhesión de Guatemala, en 1978, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) se han gestionado e implementado diversas iniciativas, principalmente a través de proyectos y programas de desarrollo, así como diversas acciones de investigación e innovación en muchas regiones del país. Desde la creación de la Escuela de Posgrado, son más de 160 profesionales guatemaltecos que han egresado de los programas de maestría y doctorado; además, año tras año se capacitan extensionistas, técnicos, profesionales, investigadores, familias productoras y funcionarios del sector público.  

 

Con el establecimiento de alianzas con más de 50 socios estratégicos se están ejecutando, varias iniciativas nacionales y regionales (programas y proyectos), a través de los cuales el Centro contribuye en procesos de desarrollo rural integral, reducción de la pobreza, seguridad alimentaria y nutricional, cambio climático, agua, sistemas silvopastoriles y agroforestales, así como agronegocios sostenibles; fortalecimiento de esta manera las capacidades de productores rurales y sus familias, así como organizaciones locales.    

El Centro promueve la conformación de espacios sociales y geográficos donde los servicios ecosistémicos son conservados o restaurados, incrementando el bienestar de la población local, mientras se optimiza la mitigación y adaptación al cambio climático, con base en la acción colectiva con una gobernanza local efectiva y la cogestión de los territorios y sus recursos naturales. 

El propósito de la oficina CATIE en Guatemala es representar al Centro en toda su dimensión, para el efecto basa sus acciones en lo establecido en el Plan Estratégico Institucional 2021-2030, con lo cual se busca dar respuesta oportuna a las demandas y necesidades en diferentes espacios estratégicos. Esto incluye el fortalecimiento de las acciones de capacitación y enseñanza; el apoyo a proyectos de investigación y desarrollo; así como la asistencia técnica y gestión de recursos para la cooperación técnica e innovación para el desarrollo al sector agropecuario y el de manejo de recursos naturales. El CATIE en Guatemala coordina las acciones en el país y es el enlace de las unidades, programas y departamentos técnicos y administrativos de la Sede Central. 

SOCIOS ESTRATÉGICOS

El impacto de nuestras acciones se potencia gracias a una extensa red de socios de diversos sectores. Desde que inició actividades en Guatemala, a mediados de los años 70, el CATIE ha formado alianzas estratégicas con más 100 socios, tanto del sector público como privado, así como de gobiernos locales, academia, cooperación nacional e internacional, grupos comunitarios, productores rurales y sus organizaciones.

PROYECTOS

Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en áreas rurales de América Latina -EbA LAC-

2021-2025

Objetivo

Aumentar la capacidad de resiliencia del CC de las comunidades y los ecosistemas vulnerables en las zonas rurales del Ecuador, Guatemala y Costa Rica.

Fortalecimiento y continuidad de capacidades en bioseguridad que conduzca a una completa implementación del Protocolo de Cartagena en Guatemala

20220- 2024

Objetivo

Completar el proceso de implementación del Protocolo de Cartagena mediante un enfoque innovador que promueva un fuerte vínculo entre la seguridad de la biotecnología y la biodiversidad

Escalando soluciones de adaptación para la resiliencia y reducción de la migración en el corredor seco centroamericano -ESCALAR-

2022 - 2026

Objetivo

Aumentar la resiliencia al cambio climático de las comunidades vulnerables en áreas de alta prioridad del Corredor Seco de Guatemala, Honduras y El Salvador

Fortalecimiento del Marco de Transparencia Mediante la Creación de Capacidades Nacionales para Implementar el Acuerdo de París en Guatemala -CBIT-

2023 - 2027

Objetivo

Implementar un sistema MRV en Guatemala que permita al país monitorear la implementación de su NDC y cumplir con los requerimientos del artículo 13 del Acuerdo de París.

Convenio de cooperación CIRAD y CATIE

2023-2025

Objetivo

Promover manejo forestal sostenible como solución basada en la naturaleza en el trópico

EQUIPO

Oferta de valor para el país

El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, formación de recursos humanos, desarrollo rural, extensión rural, agricultura familiar, seguridad alimentaria y nutricional, agroecología, sistemas agroforestales con café y cacao, intensificación sostenible de la ganadería, manejo forestal sostenible, adaptación/mitigación del cambio climático, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral, entre otras.

Fortalecimiento de capacidades

Entrenamiento de Posgrado

  • Desde su creación en 1943: 148 graduados de maestría y doctorado (123 hombres y 25 mujeres)
  • Estudiantes actuales: 9 (6 hombres y 3 mujeres)

Desde 2014 a la fecha

  • 9638 familias capacitadas
  • 2847 profesionales y técnicos capacitados
  • 675 promotores voluntarios capacitados
(Visited 4.527 times, 15 visits today)