
Haití
La República de Haití ocupa el tercio occidental de la Isla Hispaniola, que comparte con la República Dominicana. Cuenta con una superficie de 27 750 km2 y una población de 11,4 millones de habitantes con una alta densidad de 408,8 habitantes/km2.
A pesar de que Haití no es miembro, el CATIE ha venido trabajando desde hace varios años en diferentes áreas temáticas y aún se mantienen acciones de cooperación, con especial énfasis en los recursos hídricos y agroforestería con café y cacao. Se está gestionando la incorporación de Haití como país miembro desde el año 2020. Más de 30 profesionales egresados del CATIE han ocupado posiciones de mucha importancia, cinco han sido ministros y otros han incursionado exitosamente en ONG internacionales y el sector académico. El CATIE continuará trabajando para contribuir con el desarrollo socioeconómico y ambiental de Haití, e identificando aquellas áreas donde se puede hacer aportes relevantes.

Investigación y desarrollo
Proyectos en ejecución
Programme d’Innovation Technologique en Agriculture et Agroforesterie (PITAG): El IICA y el CATIE trabajan en forma coordinada con la ONG Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF) para apoyar al Ministerio de Agricultura de Haití e incrementar la productividad agrícola de los pequeños productores y mejorar el uso del capital natural vía la adopción de tecnologías sostenibles en seis zonas geográficas del país. Asimismo, se busca fortalecer las capacidades de los proveedores de bienes y servicios agrícolas aprobados por el PITAG, a fin de que puedan brindar un asesoramiento técnico adecuado a los agricultores beneficiarios de los incentivos. Este proyecto cuenta con financiamiento de Banco Mundial y el BID.
Kafé Makaya: Conjuntamente con OXFAM-Canadá, el CATIE apoya al sector cafetalero en el fortalecimiento de las capacidades de familias productoras de café en el sur de Haití, así como la implementación de sistemas agroforestales y de producción agroecológica para el mejoramiento de sus ingresos.
Plan de ordenamiento territorial de la vertiente sur del macizo de La Selle (Departamento Sureste): El CATIE coopera con Haití en la elaboración del plan de ordenamiento territorial de la vertiente sur del macizo de La Selle, con el objetivo de administrar y configurar las cuencas hidrográficas y las áreas costeras del país, de manera que se fortalezca la resiliencia de los ecosistemas y de las comunidades vulnerables al cambio climático y las amenazas asociadas con intervenciones humanas. Se apoya a las comunidades de Jérémie, Pestel y Anse à Rouge, en el desarrollo de sus respectivos planes de desarrollo para mejorar la resiliencia al cambio climático. Para este fin se cuenta con financiamiento del PNUD.
Otros proyectos en números
- 2 proyectos finalizados en el último año
- 7 proyectos en ejecución

Oferta de valor para el país
El CATIE ofrece su experiencia en el manejo de recursos hídricos y planificación territorial, ya que tiene trayectoria y experiencia en este país en dicha área. Igualmente, ha incursionado en el sector agroforestal con énfasis en café, cacao y cadenas de valor para fortalecer la seguridad alimentaria. Adicionalmente, puede brindar servicios en otras áreas, como cambio climático, agricultura familiar, ganadería sostenible, economía circular, manejo de bosques y agrobiodiversidad, entre otros temas.

Fortalecimiento de capacidades
Posgrado y capacitación
- 52 graduados a la fecha
- 3 estudiantes actuales
- 28 familias capacitadas
- 142 profesionales y técnicos

Socios estratégicos
Los socios estratégicos con quienes trabajamos en Haití pertenecen a los sectores públicos y de la comunidad internacional. En el sector público se encuentran los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente y la Comisión Técnica Transfronteriza, en el sector académico la Universidad Quisqueya y entre organismos de la cooperación internacional se citan IICA, PNUD, OXFAM, AVSF, BID, Banco Mundial y la Cooperación Canadiense, entre otros.