República Dominicana

Es miembro desde abril de 1982 y desde esa fecha, el CATIE ha desarrollado acciones en el país, para dar respuesta oportuna, coherente e innovadora a las demandas y necesidades en diferentes niveles del sector agropecuario y de los recursos naturales.

Investigación y desarrollo

Proyectos o acciones relevantes del CATIE en República Dominicana en los últimos tres años

Alternativas tecnológico-financieras para la renovación, rehabilitación y fomento de cafetales en la República Dominicana: Se implementa en coordinación con el INDOCAFE y el estudio involucra más de 400 fincas en todo el país.
Medición de biomasa y CO2 en plantaciones no boscosas en República Dominicana: El estudio, realizado en coordinación con la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, incorpora áreas de café, cacao, pastizales y cocotales.
Fortalecimiento de la capacidad del Laboratorio de Propagación de Plántulas In Vitro (BioVega): Son acciones para mejorar el sistema de producción in vitro de plántulas de diferentes cultivos que lidera el Ministerio de Agricultura de República Dominicana.
Capacitación en el Diseño y Manejo Agroforestal de Cafetales para Incrementar Rendimientos y Servicios Ecosistémicos: Es un proyecto que se implementa en coordinación con el INDOCAFE.
Uso de Sistemas de Información Geográfica para el Monitoreo de Sistemas Agroforestales y su Contribución en la Reducción de Emisiones de GEI: Consiste en el monitoreo y adopción de tecnologías para la generación de mapas de sistemas agroforestales que permitan generar una línea de base para su monitoreo, ligado a las acciones de reducción de emisiones en la República Dominicana, en coordinación con la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.
Evaluación del Comportamiento de Ocho Clones de Cacao Desarrollados en la Finca Experimental de Cacao en Mata Larga (República Dominicana): Los clones fueron incorporados a la Colección Internacional de Cacao del CATIE y evaluados en Turrialba, bajo convenio con la Comisión Nacional de Cacao de la República Dominicana.
Manglares para el Desarrollo/Fortaleciendo de Medios de Vida y Resiliencia Climática en la Provincia de Monte Cristi: Este proyecto se ejecuta en coordinación con el Viceministerio de Asuntos Costeros y Marinos, con el apoyo de dos socios del sector privado.
Programa de Desarrollo de Capacidades para el Manejo de Café y Cacao en Tres Sitios Piloto usando el Enfoque de Escuelas de Campo: Se trabaja en coordinación con el INDOCAFE, el Departamento de Cacao y la Comisión de Nacional de Cacao de la República Dominicana.

Oferta de valor para el país

El CATIE está en capacidad de acompañar a la República Dominicana en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, formación de recursos humanos en posgrado y capacitación, desarrollo rural, extensión rural, agricultura familiar, seguridad alimentaria y nutricional, agroecología, sistemas agroforestales con café y cacao, intensificación sostenible de la ganadería, manejo forestal sostenible, adaptación/mitigación del cambio climático, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral. La oferta de cooperación técnica del CATIE es flexible y en la medida de sus posibilidades se adapta a las demandas y prioridades del país.

Fortalecimiento de capacidades

Entrenamiento de Posgrado

  • Desde su creación en 1944 se han graduado 80 profesionales dominicanos a nivel de maestría (62 hombres y 18 mujeres)
  • Estudiantes actuales: 26 dominicanos (17 hombres y 9 mujeres)

Desde 2014 a la fecha

  • 451 profesionales y técnicos (383 hombres y 68 mujeres) capacitados en diferentes temas vinculados con el quehacer del CATIE y son prioritarios para el país.
  • En el año 2020, un grupo de 60 dominicanos completó un Diplomado Internacional en Manejo Integrado de Plagas (DiMIP), bajo acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, el CATIE y dos universidades locales (ISA y UASD).
  • 20 profesionales y técnicos de diferentes instituciones realizaron misiones a la sede del CATIE en los últimos tres años para conocer los diferentes programas de investigación y desarrollo que ejecuta el CATIE.

Socios estratégicos

Las acciones del CATIE en República Dominicana se potencian gracias a un trabajo coordinado con socios estratégicos de los sectores público, académico, privado y la cooperación internacional, con los que el CATIE coordina sus acciones de cooperación, con miras a responder las demandas y prioridades del país. Para tal fin, en los últimos tres años se han firmado 15 convenios con diversas instituciones socias. Además, en el país funciona activamente la Asociación Dominicana de Graduados del CATIE e IICA.

Más información:

Gustavo A. Gandini Villegas

Representante del CATIE para República Dominicana

gustavo.gandini@catie.ac.cr

(Visited 426 times, 1 visits today)